En la categoría Café + Arte el gran ausente, por varios meses, fue el MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). Después de mucho tiempo de tener su cafetería cerrada, reabrió bajo la marca Marcelo (del reconocido empresario gastronómico Marcelo Piégari), en este caso Marcelo Dolce. El Café del Malba abre todos los días de la semana de 8 a 20hs. Incluso los martes que el Museo permanece cerrado. Es un punto de encuentro fenomenal para pasar un momento de elevación espiritual. Porque al patrimonio permanente del Museo, sus excelentes muestras itinerantes (en este momento brilla Julio Le Parc), su variada y ecléctica propuesta de actividades y su exquisita tienda, hay que sumarle este espacio que se integra visualmente con la Plaza República del Perú. Y no tan visualmente porque su deck exterior avanza sobre el espacio verde conformando uno de los sitios más deseados de la ciudad para pasar un buen rato. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Café + Arte
Cafés en museos, librerías, centros culturales. Muestras de arte en cafés.
El café de la librería del Pasaje
Palermo es hoy un barrio trendy de Buenos Aires. Un mega espacio a cielo abierto donde lo vintage y el diseño de vanguardia conviven definiendo las pautas que rigen la movida porteña. Durante décadas (y centurias) fue límite geográfico y político de la ciudad. El arroyo Maldonado (que corre entubado por debajo de la Av. Juan B. Justo) servía de frontera natural con el «interior». Palermo era el arrabal donde transcurrían historias de guapos de a cuchillo. La periferia cuyas senderos terminaban en el desierto. Allí donde a Jorge Luis Borges se le ocurrió fundar míticamente a Buenos Aires. Sin presumir de toda esta carga histórico-cultural, pero haciéndose cargo de su capital simbólico existe un café, o librería con café, o café donde se venden libros que pone en juego todos los antecedentes mencionados. Es el café de Libros del Pasaje.
Libros del Pasaje queda en la calle Thames al 1762. El pasaje que referencia el nombre es Russel (entre Costa Rica y El Salvador). El café ocupa el espacio que debió ser el patio descubierto de una típica casa chorizo. Pero, además, las mesas ganan espacio en el interior de la librería lo que permite degustar un café sentado entre estantes de libros que brindan la sensación de estar en la cafetería de la biblioteca de babel borgeana. Piso, mobiliario y carpinterías remiten al más puro patrimonio urbanístico barrial de Buenos Aires. Sigue leyendo
Café Osvaldo Pugliese (Centro Cultural de la Cooperación)
La calle Corrientes es el eje cultural de Buenos Aires. Cafés, librerías y teatros sostienen entre sí un largo diálogo que lleva varias décadas. El tramo que va de la Av. 9 de Julio a Callao es su tramo más representativo y los 100 mts entre Montevideo y Paraná su epicentro. En esta cuadra, frente al emblemático Teatro Gral. San Martín, al 1543, se encuentra el Centro Cultural de la Cooperación – Floreal Gorini (CCC) y en su interior un tentador café que lleva un nombre que dejó huella en esta arteria: Osvaldo Pugliese.
El Café Varieté Osvaldo Pugliese es el espacio de descanso de un magnífico Centro Cultural con una riquísima oferta de puestas teatrales, música, cine y artes visuales. Comparte un mismo espacio (planta baja al fondo) con un local de la Librería Antígona dando al lugar la sensación de estar en un café babélico donde perderse detrás de buena lectura. Son muchos los cafés librerías que cerraron sobre Corrientes y el Pugliese es una propuesta de primerísimo nivel (el café que se sirve es del Establecimiento Gral. de Café) que viene a rescatar una costumbre bien porteña. Sigue leyendo
Café y museos: los Croque Madame
En la categoría de cadenas de cafés gourmet en Buenos Aires, Croque Madame tiene la invalorable virtud de haber apostado a abrir locales dentro de museos. El primer ejemplo es el del Museo de Arte Decorativo sobre la Avenida del Libertador al 1900, y desde hace pocas semanas se agregó un nuevo espacio en el Museo de Arte Español – Enrique Larreta, Juramento y Vuelta de Obligado.
Desde hace algunos años los museos han incorporado distintos servicios para romper con la inercia que reprime al público masivo a traspasar sus puertas. Las cafeterías, por lo general, se encuentran al final o al costado de los shops potenciando el consumo. No es este el caso. Tanto el MNAD como el Larreta parecen haber alquilado un espacio por fuera de sus salas que nos las vinculas con la cafetería privando a todos de la objetivo mencionado. Una pena. El Museo Larreta posee el mejor acervo del coleccionismo y del arte español en la Argentina en lo que fue la casa del escritor Enrique Larreta.
Café del Bicentenario
Dentro de la categoría Café + Arte, más precisamente entre los Cafés de Museos de Buenos Aires, el Café del Bicentenario tiene un interés único e inigualable en la ciudad: es un espacio con aspecto de caverna milenaria que da la sensación de estar por debajo del nivel del mar (o del río en nuestro caso).
El Café del Bicentanario se encuentra al final del largo espacio abierto al público y que formó parte de recintos que pertenecieron al Fuerte de Buenos Aires y a la Antigua Aduana Taylor (1855). Se accede desde la puerta de entrada al Museo del Bicentenario, Hipólito Yrigoyen y Paseo Colón, detrás de Casa Rosada, en una de las zonas más bajas de la ciudad y, por su fuera poco, luego de descender una larga escalera. Sigue leyendo
Un café con Evita (Museo Evita)
Buenos Aires es reconocida mundialmente como ciudad de cafés, pero, mucho más, como generadora de mitos. Quizá, el más reconocido en todo el mundo no tenía su espacio propio. Un lugar histórico y real. La ciudad se lo debía. Un Café de Evita. La casona está ubicada en una exclusiva zona del barrio de Palermo, Lafinur 2988, y es el actual Museo Evita.
La Fundación de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón compró la residencia en 1948 para que funcionara el Hogar de Tránsito N°2. Este Hogar albergaba a las mujeres del interior del país que venían a Buenos Aires por problemas de salud, trabajo o vivienda. En 1955, cuando la Revolución Libertadora, el edificio fue intervenido y desactivado de sus tareas sociales. Recién en 1999 el decreto N°349 rescata al inmueble y lo declara «Sitio Histórico Nacional». Pocos años más tarde, a los 50 años de su fallecimiento, el 26 de julio de 2002, se inauguró el Museo Evita respetando las áreas que le dieron identidad y funcionalidad al Hogar. Sigue leyendo
El café del San Martín
La Avenida Corrientes contiene una gran cantidad de cafés. Algunos Notables, muchos alcanzaron a ser publicados en novelas, todos con Historia. Dentro de la categoría Café + Arte, el café del Teatro San Martín se vincula, como ningún otro, con la cultura. El café del San Martín no da a la calle. Está dentro del Hall principal.
El Teatro San Martín fue inaugurado el 25 de mayo de 1960. Es un proyecto de los arquitectos Mario Roberto Álvarez y Macedonio Ruiz. Queda en Corrientes 1530, rodeado de otros teatros, centros culturales, librerías, pizzerías. La Buenos Aires cultural en su máxima expresión. Conocerlo es una obligación. Como ir al Cabildo siendo escolar. Desde su vereda se obtiene una de las mejores vistas del Obelisco. Sigue leyendo
Café PROA (La Boca). Café + Arte
Buenos Aires dispone de un innumerable cantidad de cafés que ofrecen arte. Los cafés de los museos son el ejemplo más típico. Dentro de éstos, la Fundación PROA ofrece una vista única en La Boca: observar al Riachuelo, la Vuelta de Rocha, el Puente Trasbordador, El Museo Quinquela Martín, desde la terraza del edificio.
La Fundación se dedica a muestras temporarias de artistas del siglo XX, fotografía, videos, música. También invita a artistas para intervenir los espacios y recrear los individuales del café. El Café de PROA es ideal para leer un libro, escribir, sacar fotos o perderse en algún pensamiento. Sigue leyendo