Gran Café Tortoni

Es casi unánime que el Tortoni es el café que más nos representa. Por su carácter cosmopolita y su magnificencia. Por el iluminismo que le aportaron artistas, políticos, científicos y personalidades que lo concurrieron. Pero este no es un relato de Civilización. Sino de Barbarie. Porque lo que les comparto hoy es la historia de un indio.

A principios del siglo XX Rosaura era una joven viuda perteneciente a la clase alta porteña que frecuentaba el Tortoni cuando iba de compras a la Casa Wright. Siempre acompañada por Casimiro (nombre visionario), un indio ranquel, prisionero de la Conquista del Desierto, que su padre había recibido siendo niño en una repartija y, con los años, cedido para que la asistiese y protegiese en su viudez. No había sitio en la ciudad donde Casimiro se sintiera tan a sus anchas. El salón plano y dilatado. Un pasillo extenso. Todo le recordaba a su pampa. En el Tortoni ajustaba su mayor habilidad como ranquel: la vista. Rosaura conocía esta capacidad genética y lo utilizaba para que le “marcara”, ni bien cruzaban la puerta, cuáles caballeros que se le acercaban a la mesa lo hacían con genuino interés o escondían sospechosas pretensiones. En la pampa el humo es traicionero. Se ve de lejos. Y la mirada de los indios descubre a la distancia: actitud, semblante e intenciones. Luego de varios meses, un buen día, mientras observaba una partida de billar parado sobre la silla (como lo haría desde el lomo de su caballo) sintió el fresco que la puerta vaivén traía de la calle. Había ingresado un caballero solo, con una niña de la mano. Casimiro los miró tomándose un segundo de más para luego sentarse. Como toda respuesta afirmativa bajó la vista llevando su quijada al pecho.

(El negacionismo de una clase dominante nunca permitió que esta historia se popularice. A mí me fue narrada en un hospedaje de ruta en las afueras de Santa Rosa, La Pampa, luego de atravesar el cruce del desierto, por Jacinto, dueño del acogedor sitio de descanso, y nieto de la relación que Casimiro inició con la niña que marcó esa mañana en el Tortoni).

Anuncio publicitario

El Café Porteño

Hoy los Bares Notables de Buenos Aires festejan su día, testigos de encuentros, reflexiones y actividades culturales; marca imborrable de nuestra identidad, dice Leonardo Ferri para La Nación.

el-preferido

El preferido de Palermo. Ph: La Nación

Lee la nota completa de Ferri El Café Porteño: secretos y virtudes de un símbolo aún en tiempos digitales

Buenos Aires celebra el Día de los Bares Notables

20151118_165501

La Flor de Barracas – Ph: Café contado

Son santuarios para los solitarios que deambulan con andar cansino por la ciudad de Buenos Aires. Los Bares Notables tienen la importancia de un templo. Los mozos allí hablan poco y sus clientes no necesitan decir qué es lo que quieren, con la sola acción de sentarse, el café, la medida de caña o el liso de cerveza es traído con fraternal sosiego. Como todos los 26 de Octubre se celebra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día de los Bares Notables, 87 templos donde el tiempo se ha detenido, dice Leandro Vesco en su nota. Leela completa de la Revista El Federal.

 

 

Programación Día de los Cafés de Buenos Aires

PROGRAMACION CULTURAL EN BARES NOTABLES 2016

DIA DE LOS CAFES DE BUENOS AIRES. 26 de octubre

El 26 de octubre se celebra el día de los Cafés de Buenos Aires ya que en esa misma fecha de 1894 fue inaugurada la entrada por Avenida de Mayo 825 del histórico Café Tortoni.

 

-13:00 hs. La Flor de Barracas – Suárez 2095 – Barracas

ESTEBAN RIERA. Tango

Ganador del concurso Hugo del Carril, actúo junto a la Orquesta del Tango de Buenos Aires, también participo de festivales nacionales e internacionales. Trabajo junto a Raúl Garello, Atilio Stampone, Nésrtor Marconi y Osvaldo Berlingieri entre otros.

-19:00 hs. Café Montecarlo – Paraguay 5491 – Palermo

MARÍA DE LOS ÁNGELES LEDESMA. Folklore, música latinoamericana

María de los Ángeles y Marcos Di Paola abordarán un repertorio latinoamericano a través de los autores y ritmos fundamentales del continente. Anticiparán en el concierto temas de su nuevo disco. Sigue leyendo

Buenos Aires tiene 11 nuevos Cafés Notables

20130607_154537

Café Roma, Balvanera. Ph: Café contado

El pasado 26 de octubre Día de los Cafés de Buenos se declararon 11 nuevos Notables (ahora suman 85 u 84 si se confirman algunos cierres). Algunos fueron oportunamente contados. Lee la nota completa del Diario Clarín y enterate cuáles son:

11 nuevos Cafés Notables de la Ciudad

Le Caravelle

Si existe un café en Buenos Aires que a través de su vidriera las vio todas, pero todas (esplendores, decadencias, finales de ciclo, rotación de vientos, marchas, contramarchas), las que nos pasaron en los últimos cincuenta años y que se mantuvo con inalterable entereza a los cambios inexorables de su entorno exterior, es Le Caravelle.

Fachada

Ph: Café contado

Le Caravelle queda en Lavalle 726, es un café de parado, no tiene mesas, es un reducto italiano en pleno centro de Buenos Aires. Abrió en 1962 e integra el listado de Cafés Notables de la Ciudad. Sus creadores deben haber palpitado el ritmo arterial de Lavalle cuando lo pensaron. A principios de la década del ’60, la calle Lavalle ya pedía peatonalidad a los gritos (la peatonal Florida recién sucedió en 1971). Cines, oficinas, cines, restaurantes, cines, subtes, y más cines, la tenían como EL destino de ocio para los porteños. En esa dinámica, un café al paso era el ideal. Todavía hoy, en horas pico (las gastronómicas), mantiene su energía febril. Sigue leyendo

Los ocho mejores Bares Notables para ver el Mundial

Festejo-Grito-femenino-LORENA-LUCCA_CLAIMA20140616_0006_27Foto: Lorena Lucca (Diario Clarín)

«Billinghurst y Guardia Vieja, en Almagro. Mesas de cafetín y bohemios. ¿El lugar? El Banderín: una esquina mítica que lleva ese nombre pintado en la vidriera por la pasión que el dueño, Mario Riesco, reparte casi en maneras iguales entre River y los banderines que cubren todas las paredes del bar. Con más de 90 años, El Banderín tiene también camisetas y banderas y recuerdos de distintos clubes del mundo y un gran mérito: no sólo es el bar más futbolero de la Ciudad, también es cábala para esta Copa.»

 

Lee la nota completa del Diario Clarín:

http://www.clarin.com/capital_federal/Brasil_2014-Mundial-Buenos_Aires-Bares_Notables-Partidos-Argentina_0_1158484454.html

 

 

Reciclado de cafés notables cerrados

0607_barra_londoncity_cedoc.jpg_1853027552

Foto: Cedoc

«Los 36 Billares, London City y Richmond son tres de los bares más emblemáticos de la Ciudad. Si bien fueron cerrando sus puertas durante los últimos tres años, al menos dos de ellos, “Los 36” y “La London” están en diferentes etapas de remodelación y próximos a reabrir. El panorama de la tradicional confitería de la calle Florida, en cambio, aún es incierto.»…

 

Lee la nota completa del diario Perfil:

http://www.perfil.com/sociedad/Reciclan-uno-de-los-bares-notables-y-lo-suman-a-la-moda-del-cafe-para-llevar-20140607-0039.html