Café del Bicentenario

Dentro de la categoría Café + Arte, más precisamente entre los Cafés de Museos de Buenos Aires, el Café del Bicentenario tiene un interés único e inigualable en la ciudad: es un espacio con aspecto de caverna milenaria que da la sensación de estar por debajo del nivel del mar (o del río en nuestro caso).

20130830_152606

El Café del Bicentanario se encuentra al final del largo espacio abierto al público y que formó parte de recintos que pertenecieron al Fuerte de Buenos Aires y a la Antigua Aduana Taylor (1855). Se accede desde la puerta de entrada al Museo del Bicentenario, Hipólito Yrigoyen y Paseo Colón, detrás de Casa Rosada, en una de las zonas más bajas de la ciudad y, por su fuera poco, luego de descender una larga escalera.

El recorrido al Museo se inicia en una sala que proyecta imágenes sonoras del río repitiendo la sensación que habrán percibido los adelantados españoles que vinieron a fundar una aldea. Una obra de Ricardo Carpani (1993), que reinterpreta con fina ironía el famoso cuadro encargado en 1910 por la Municipalidad al artista español José Moreno Carbonero con motivo del Centenario de la Revolución de Mayo, se luce en las primeras salas. La obra original del malagueño es el famoso cuadro de todos los libros escolares que representa la Fundación de Buenos Aires por Juan de Garay e incurre en un sinnúmero de errores históricos.

20130830_150204

La muestra es un paseo cronológico de nuestra Historia entre 1810-2010. Herrajes, restos del Viejo Fuerte, carruajes de a caballo utilizado por presidentes, la Cupé Justicialista, forman parte del guión que incluye audiovisuales que dan cuenta de las transformaciones que recibió la Plaza de Mayo y Plaza Colón, y todo el proceso histórico desde la Revolución de Mayo.

20130830_145751

Sin lugar a dudas, más allá de los objetos y piezas de colección que pertenecieron a nuestros presidentes, una de las joyas más valiosas del Museo es el mural del artista mexicano David Alfaro Siqueiros, pintado en 1933 en el sótano de la quinta Los Granados, en Don Torcuato, con la colaboración de los argentinos Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino y el uruguayo Enrique Lázaro. Un quinteto inigualable.

El Museo (o sea, el Café del Bicentenario) abre de miércoles a domingo y feriados de 10 a 18 hs (de mayo a nov.) y de 11 a 19 hs (de dic. a abril). La entrada es libre y gratuita. En fin, hace falta agregar algo más? Si andan por Plaza de Mayo es imperdonable que no desciendan la escalera que está detrás de la Casa Rosada para sumergirse un rato a tomarse un café en lo que no hace tanto fueran aguas del Río de la Plata.

 

Más info:

http://www.museobicentenario.gob.ar/

http://www.revistacontratiempo.com.ar/schavelzon-mural_siqueiros.pdf

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “Café del Bicentenario

  1. Los chicos de la ES 24 de Fcio. Varela realizaron este trabajo en el marco del proyecto de ponerle un nombre a nuestro cole, eligiendo en forma democrática llamarnos RICARDO CARPANI
    Usando la metodología de la historia oral, la artista y militante, Nora Patrich compañera de Carpani fue entrevistada.
    SOMOS LA CARPANI! Ayudanos a difundir nuestro trabajo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s