Los números de 2014

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 35.000 veces en 2014. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 13 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Haz click para ver el reporte completo.

Anuncio publicitario

El mundo es un café…

cafecito

Ph: @CaminandoBaires

«En el límite entre los barrios de Boedo y Parque Chacabuco, el viejo e histórico bar San Lorenzo decora la esquina de Avenida La Plata y Avelino Díaz, y se convierte en el punto de encuentro con Carlos Cantini, un vecino que respira, camina la ciudad, y nos cuenta las historias y secretos de esos espacios tan característicos del paisaje porteño: Los cafés.«

Así comienza la nota El mundo es un café: una charla con el vecino que nos cuenta los bares porteños (o sea, este humilde parroquiano) en el portal Caminando Buenos Aires del periodista Diego Adrián Fernández.

Lee la entrevista completa: http://www.caminandobaires.com/2014/11/el-mundo-es-un-cafe-una-charla-con.html

Ya están todos los Cafés Contados en una App

FT-A1-265x300

Ahora podés enterarte de todos los cafés que fueron contados bajando la App Field Trip de Google a tu teléfono, android, tablet, etc. Desde este lunes todas las publicaciones del blog fueron cargadas a esta aplicación que funciona con un geolocalizador. Field Trip es una guía que te informa sobre lugares únicos, escondidos, los secretos mejor guardados de cada ciudad.

#CaféContado #ElEvagenlioSegúnLosCafésDeBuenosAires

Sentirse en casa, por Roberto Fontanarrosa

la mesa Alberto Gentilcore

Ph: Alberto Gentilcore para Página/12 – Rosario

Me gusta ir al café porque ahí nunca se habla de cosas importantes. Siempre de pavadas. O, digamos, si uno tiene algo importante que hablar con un amigo (un problema de guita, un asunto de mujeres) se va con este amigo a otra mesa y ahí lo arregla. Cosa de no perturbar la liviandad del grupo. Al menos, siempre ha sido así la cosa en la «Mesa de los Galanes», tanto en «El Cairo» como en «La Sede», el paradero actual, el fondeadero. Entonces, usted termina de trabajar y está cansado. Cansado, fundamentalmente, de prestar atención. Porque, convengamos, ninguno de mis amigos de «El Cairo», han sido de ir a hombrear bolsas al puerto. Lo que cansa, he comprobado, es prestar atención. Y usted debe prestar atención si está haciendo un balance, un dibujo, una factura o un plano. Y eso cansa. Como hablar con alguien a quien usted no conoce mucho y, por eso mismo, no puede permitirse la libertad de bostezar en medio de la charla, o quedarse mirando como un idiota por la ventana hacia la calle. Por lo tanto, llega al boliche y quiere relajarse. Hablar pavadas, eso mismo. Me considero un defensor del «ocio no creativo», el ocio inútil, por el ocio mismo. El ocio ocioso. No entiendo porqué el ocio también debe ser utilitario.
Sigue leyendo

Un tango maldito (Adolfo Berro 4050)/2

Trailer del corto “Un tango maldito” ganador del concurso “Un barrio de película” del Instituto Nacional de Artes Audiovisuales (INCAA). Guión de Carlos Cantini, avatar de Café contado, un parroquiano servidor.