Bar de Cao

20131025_152124A principios del siglo XX existía una categoría de comercio que hoy ha caído en desuso, el Almacén-Bar. Eran sitios, generalmente ubicados en esquinas, que funcionaban como despacho de comestibles y que se comunicaban por una pequeña puerta con el bar. En muchos barrios, sobre todo en aquellos donde los espacios verdes no abundaban, estos lugares servían de espacios públicos de sociabilidad, encuentros, novedades y celebraciones. El barrio de San Cristóbal luce con orgullo una auténtica joya patrimonial que supo llamarse «Despacho de comestibles al por menor. Venta de bebidas en general y despacho de bebidas alcohólicas. Cao Hermanos». Hoy, Bar de Cao.

El Bar de Cao queda en Av. Independencia al 2400, esquina Matheu. El edificio funcionó como bodegón desde de 1915. Los hermanos Cao, asturianos, lo adquirieron y convirtieron en almacén-bar a partir de 1930 y atendieron hasta 2000. En 2005, sus actuales propietarios lo rescataron, pusieron en valor, unificaron el espacio y convirtieron en un sitio de atracción sin igual para la ciudad de Buenos Aires. Hoy la vieja despensa de los hermanos Cao integra el grupo de Los Notables junto a sus «hermanastros»: Margot, La Poesía, El Federal y Celta Bar.

20131025_145508

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Darín, Francella y nuestra pasión por el café

Buenos Aires tiene un listado de 73 cafés Notables. Sin embargo, la tradición de ir al café lo excede largamente. Ocupa todo el territorio de la ciudad. Se expande por todos sus barrios. Para los porteños el café es un templo. Y cumple las funciones de tal. Se ingresa al templo para adorar a los dioses, meditar, confesarse; o para marcar una distinción entre el exterior superficial, capitalista e insensible, con el interior: profundo, humano e íntimo.

tortoni

Los templos (de la religión que sea) se construyen con imágenes que se veneran. Materiales reconocibles. En el café también. El piso en damero, las mesas de madera con sus sillas thonet, la barra de estaño, los banderines, un ventilador y las estampitas paganas.

Bar Devoto

Y así como para un creyente da igual la Capilla Sixtina que un altarcito en la ruta, igual sucede con los porteños y su café. Que puede no disponer de los materiales mencionados. No importa. Lo tenemos en nuestro imaginario y así lo vemos. Y puede ser un Notable como que apenas se note. Un café del bajofondo. Un tugurio.

20130503_155035

El vínculo entre Buenos Aires y sus cafés es fanáticamente religioso. Tanto que lo reconocieron con un Oscar en Hollywood. ¿Acaso no te acordás del «Secreto de tus ojos» cuando Francella explica la pasión por los comulgues cotidianos en su café preferido?

Super

20130423_112729

El Super es una rara cafés. Antiguamente compartía una identidad común con la gran mayoría de sus pares en Buenos Aires. Hoy está casi en extinción. Se encuentra en una esquina (Av. San Juan y Mármol), dispone de triple entrada, revestido en madera, ventanas guillotina, puertas vaiven. El Super es un café-café. Sólo ofrece productos de cafetería y sanguchería. El pebete de jamón y queso alimenta a un pueblo. Sigue leyendo