Fotos que dicen/15

20130828_145229

(Foto: Café Plaza Dorrego desde el interior de Starbucks, Defensa y Humberto Primo, San Telmo)

 

«Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia: la verdadera historia, quien quiera oir que oiga.»

Quien quiera oir que oiga (Litto Nebbia, 1984)

 

«Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia: la verdadera historia de los Cafés de Buenos Aires, quien quiera saber que cruce de vereda.»

Café contado

Anuncio publicitario

Cafés de novela/2

20130509_125540

Bar Oviedo, Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales, Mataderos

 

“Una celada la sorprendió catorce meses más tarde en el bar Oviedo, de Mataderos, donde había concertado otra de sus citas clandestinas. Al entrar, advirtió que el sitio estaba cercado por militares vestidos de civil.”

El cantor de tango, Tomás Eloy Martínez (2004)

 

 

Crítica a la novela de Ariel Schettini para el diario Página/12:

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-1042-2004-05-08.html

Más info: https://cafecontado.com/2013/05/28/el-bar-oviedo-donde-la-pampa-se-funde-con-la-ciudad/

¿Los Cafés de Buenos Aires revolucionados?

20130513_144404

Coffee Town, Mercado de San Telmo

Según nos cuenta el Diario La Nación «La revolución» llegó a los Cafés de Buenos Aires. Así como antes los llamábamos Pepe, Manolo o Paco, ahora se les dice Barista. El placer por degustar granos recién tostados de los rincones más alejados (como si nuestra ciudad no lo estuviera) del planeta.

Lee la nota completa: http://www.lanacion.com.ar/1613382-la-revolucion-del-cafe

Cafés de novela/1

36 billares1

Los 36 billares, Av. de Mayo 1265, Montserrat (Foto: Tripadvisor.mx)

 

«Un cuarto de hora después, Estela Paredes y Barrios, Susanita y yo, con todo el equipaje de aquélla, cruzábamos el auto al centro, cobrábamos el cheque y nos deteníamos en el bar “Los 36 billares” de la Avenida de Mayo, cuyo salón lateral, de sencillo ornato, brinda a esas horas una penumbra y una quietud en los que me he refugiado muchas tardes.»

Adriana Buenos Aires (última novela mala), Macedonio Fernández (1938)

 

Más info: http://www.los36billares.com.ar/

Socorro, Café

Con el nombre de El Socorro se conoció a la zona cercana a la Basílica Nuestra Señora del Socorro, en la esquina de Juncal y Suipacha. Durante la colonia las parroquias tuvieron gran influencia en la división política de la aldea que era Buenos Aires y, en la mayoría de los casos, terminaron dándole nombre a los barrios. El Socorro es una de excepciones que confirma la regla. Hoy es el barrio Retiro. Sin embargo, un Café, ubicado en la esquina de enfrente a la Iglesia, sostiene la bandera de la resistencia histórica barrial: El Socorro.

20130729_115416

El Socorro lleva más de 70 años sirviendo a los vecinos del barrio. Su estética acompaña la tradición urbanística de la zona. Es un Café todo revestido en madera, barra con banquetas de cuero y mesas con tapa de mármol. La clientela parece no tener el apuro de los transeúntes que se observan a través de los grandes ventanales de vidrio repartido. Mujeres de guantes blancos, señores con aspecto de empresarios, ganaderos de paso por la ciudad, disfrutan sin tiempo de la lectura de los principales diarios nacionales. Incluso, está ofrecido El País de España. La música que acompaña, lógicamente, es clásica. Sigue leyendo