En la categoría Café + Arte el gran ausente, por varios meses, fue el MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires). Después de mucho tiempo de tener su cafetería cerrada, reabrió bajo la marca Marcelo (del reconocido empresario gastronómico Marcelo Piégari), en este caso Marcelo Dolce. El Café del Malba abre todos los días de la semana de 8 a 20hs. Incluso los martes que el Museo permanece cerrado. Es un punto de encuentro fenomenal para pasar un momento de elevación espiritual. Porque al patrimonio permanente del Museo, sus excelentes muestras itinerantes (en este momento brilla Julio Le Parc), su variada y ecléctica propuesta de actividades y su exquisita tienda, hay que sumarle este espacio que se integra visualmente con la Plaza República del Perú. Y no tan visualmente porque su deck exterior avanza sobre el espacio verde conformando uno de los sitios más deseados de la ciudad para pasar un buen rato. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Café + Arte
Café del Bicentenario
Dentro de la categoría Café + Arte, más precisamente entre los Cafés de Museos de Buenos Aires, el Café del Bicentenario tiene un interés único e inigualable en la ciudad: es un espacio con aspecto de caverna milenaria que da la sensación de estar por debajo del nivel del mar (o del río en nuestro caso).
El Café del Bicentanario se encuentra al final del largo espacio abierto al público y que formó parte de recintos que pertenecieron al Fuerte de Buenos Aires y a la Antigua Aduana Taylor (1855). Se accede desde la puerta de entrada al Museo del Bicentenario, Hipólito Yrigoyen y Paseo Colón, detrás de Casa Rosada, en una de las zonas más bajas de la ciudad y, por su fuera poco, luego de descender una larga escalera. Sigue leyendo
Un café con Evita (Museo Evita)
Buenos Aires es reconocida mundialmente como ciudad de cafés, pero, mucho más, como generadora de mitos. Quizá, el más reconocido en todo el mundo no tenía su espacio propio. Un lugar histórico y real. La ciudad se lo debía. Un Café de Evita. La casona está ubicada en una exclusiva zona del barrio de Palermo, Lafinur 2988, y es el actual Museo Evita.
La Fundación de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón compró la residencia en 1948 para que funcionara el Hogar de Tránsito N°2. Este Hogar albergaba a las mujeres del interior del país que venían a Buenos Aires por problemas de salud, trabajo o vivienda. En 1955, cuando la Revolución Libertadora, el edificio fue intervenido y desactivado de sus tareas sociales. Recién en 1999 el decreto N°349 rescata al inmueble y lo declara «Sitio Histórico Nacional». Pocos años más tarde, a los 50 años de su fallecimiento, el 26 de julio de 2002, se inauguró el Museo Evita respetando las áreas que le dieron identidad y funcionalidad al Hogar. Sigue leyendo
Fotos que dicen/5
«El resto de las ciudades son ciudades, sólo París es un mundo»
Carlos V
«El resto de las ciudades son ciudades, sólo Buenos Aires es una ciudad de cafés»
Café contado
Obra: Marga Fabbri (http://www.margafabbri.com.ar/)
El café del San Martín
La Avenida Corrientes contiene una gran cantidad de cafés. Algunos Notables, muchos alcanzaron a ser publicados en novelas, todos con Historia. Dentro de la categoría Café + Arte, el café del Teatro San Martín se vincula, como ningún otro, con la cultura. El café del San Martín no da a la calle. Está dentro del Hall principal.
El Teatro San Martín fue inaugurado el 25 de mayo de 1960. Es un proyecto de los arquitectos Mario Roberto Álvarez y Macedonio Ruiz. Queda en Corrientes 1530, rodeado de otros teatros, centros culturales, librerías, pizzerías. La Buenos Aires cultural en su máxima expresión. Conocerlo es una obligación. Como ir al Cabildo siendo escolar. Desde su vereda se obtiene una de las mejores vistas del Obelisco. Sigue leyendo
¿Te gusta leer en cafés? 10 librerías imperdibles de Buenos Aires
Este link del diario La Nación te cuenta las 10 librerías imperdibles de Buenos Aires. Algunas tienen café propio, TODAS tienen uno cerca!!!
http://www.lanacion.com.ar/1581948-diez-librerias-imperdibles-de-los-barrios-portenos
Foto: Eterna cadencia, Honduras 5574, Palermo.
Café PROA (La Boca). Café + Arte
Buenos Aires dispone de un innumerable cantidad de cafés que ofrecen arte. Los cafés de los museos son el ejemplo más típico. Dentro de éstos, la Fundación PROA ofrece una vista única en La Boca: observar al Riachuelo, la Vuelta de Rocha, el Puente Trasbordador, El Museo Quinquela Martín, desde la terraza del edificio.
La Fundación se dedica a muestras temporarias de artistas del siglo XX, fotografía, videos, música. También invita a artistas para intervenir los espacios y recrear los individuales del café. El Café de PROA es ideal para leer un libro, escribir, sacar fotos o perderse en algún pensamiento. Sigue leyendo