Café Brasilero

El Café Brasilero es a Montevideo lo que su Cabildo. Le otorga el Título Honorífico de Ciudad con Cafés. Está enclavado en la planta baja de un edificio art nouveau, patrimonialmente protegido, que le agrega valor a su rica historia.

fachada

Fundado por los Sres. Correa y Pimentel en 1877, es el café más antiguo de Montevideo. Está ubicado en Ituzaingó 1447, esquina 25 de Mayo. A pasos de la Plaza Matriz. ¿Hace falta algún otro elemento de interés para convertirlo en una parada obligada? No, sin embargo los tiene. Y muchos.

20130524_155010

Sus características cumplen con toda la liturgia de un cafetín. Tamaño perfecto (57 m2). Iluminación cálida y justa. Boiserie de madera. Respeta, incluso, el lujoso privilegio de tener piso de pinotea. Todo copiable y reproducible. Sin embargo, su distinción pasa por el capital cultural simbólico y único que acumuló a lo largo de su historia. El Café Brasilero fue (y es) un reducto de la intelectualidad, bohemia y cultura montevideana. Entre los músicos, han pasado por su mesas desde Carlos Gardel a Daniel Viglietti y Luciano Supervielle. Aunque fue la literatura que lo marcó definitivamente. En sus mesas escribió largas tardes Mario Benedetti.

foto fundación benedetti

Ph: Fundación Mario Benedetti

Hoy, quien sigue la rutina de inspirarse en sus mesas es Eduardo Galeano. Y el Café Brasilero le rinde merecido homenaje ofreciendo un tipo de café a su nombre, el «Eduardo Galeano».

20130524_155459

Es un pecado impiadoso e imperdonable desconocer el Café Brasilero. Preparen el bolso y crucen el charco de inmediato.

Para más info:

http://www.cafebrasilero.com.uy/

o pueden hacerse amigos en Facebook:

http://www.facebook.com/cafebrasilerouy

 

Anuncio publicitario

El Fun Fun

logo fun fun

El Baar Fun Fun abrió sus puertas en 1895 en lo que fue el viejo Mercado Central de Montevideo. Detrás del Teatro Solís. Hoy sigue en el mismo lugar aunque el Mercado fue demolido y reemplazado por una construcción más moderna. Queda en Ciudadela 1229, Ciudad Vieja. A pasos del puerto. A puro tango.

 

El tango no tiene ni fecha ni lugar de fundación. Pues el Fun Fun «conversa» mano a mano con cualquier otro sitio de ambas márgenes del Río de la Plata en esto de ser «socio fundador». De hecho la Declaración del Tango como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad fue otorgada por la UNESCO, por igual, a Buenos Aires y Montevideo.

20130523_214606

El Fun Fun es un ejemplo de emprendimiento familiar. Generación tras generación se fue transmitiendo la pasión por mantener vivo este «templo». Pero, sobre todo, por continuar con la tradición de servir la famosa Uvita, creada por don Augusto López, el fundador. La Uvita es una mezcla de oporto y vino. Nada que uno no conozca o consiga en cualquier almacén. Sin embargo, la «fórmula» es un secreto guardado como el de la Coca-Cola y en ningún otro lugar sabe como aquí.

20130523_214809

En el Fun Fun cantó Gardel en 1933. Cuentan que acodado en el mostrador, después de probar la Uvita, le dedicó un tango cantado a capella. El mostrador todavía luce ahí. Ahora bien, usted es capaz de perderse la oportunidad de no visitar o apoyarse en  la misma barra de estaño en la que cantó Gardel?

20130523_214901

El Fun Fun no es un café. Y abre sólo de noche. Pero, transpira tango, puerto, ciudad, parroquianos fieles. ¿Cómo no incluirlo en un blog que refiere a todos estos temas? Que no ni no.

Si visitan Montevideo es imperdonable que no se peguen una vuelta por el Fun Fun. Déjense perder en tiempo y espacio escuchando un tango, mientras saborean una Uvita.

Para más info del Fun Fun:

http://www.baarfunfun.com.uy/

o pueden seguirlo en Facebook:

https://www.facebook.com/bar.funfun

 

El Oro del Rhin

La historia de El Oro del Rhin no difiere de muchas otras de inmigrantes que vinieron al Río de la Plata escapando de la hambruna europea. Pero, a diferencia de los baristas que llegaban desde La Coruña, Asturias o Vigo, Hermann Stahl venía de Stuttgart donde había aprendido en la Escuela de Confiteros.

Los primeros trabajos de Hermann fueron en las famosas confiterías del Montevideo del por entonces: El Telégrafo y Moulin D’Or. Simultáneamente el joven alemán amasaba sus propias confituras que repartía casa por casa. Luego de abrir un primer local sobre la calle Sarandí al 281, en 1933, mudó confitería, fábrica y vivienda familiar a la ubicación actual: esquina de Colonia y Convención (Centro).

«Parece que la ópera wagneriana había pegado muy bien en mi bisabuelo ya que le puso a su hijo Siegried, en honor al héroe de la saga» nos cuenta Christian Stahl (bisnieto y nieto de los mencionados) sobre el motivo de la selección de  nombres en la vida de don Hermann.

20130523_122850

El Oro del Rhin funciona en la misma esquina desde hace 80 años y ese ya es suficiente motivo de visita. Pero, también tomarse un café en cualquiera de sus dos salones remonta a la belle epóque de una ciudad que supo tener, y casi que no sobreviven, grandes salones familiares.

sasalon

El Oro del Rhin siempre sostuvo una actitud progresista. Fue el primero en la ciudad en darle trabajo a mujeres para la atención del público. Hoy, con igual visión, han abierto nuevos locales incorporando librerías a su habitual oferta.

20130523_131047

Tomarse un café en El Oro del Rhin de Colonia y Convención es una parada ineludible en un recorrido montevideano. Recomiendo ingresar por el acceso de la esquina, la confitería, y deténgase unos segundos a ver pasar la historia del siglo XX de muchos de nuestros antepasados que vinieron al Río de la Plata a forjarse un destino.

Para más info de El Oro del Rhin:

http://www.orodelrhin.com.uy/wb/

 

La Giraldita

20130525_162926

La visita a Montevideo no puede obviar La Giraldita. Queda en la esquina de José Benito Lamas y Enrique Muñoz, Pocitos. Funcionó durante décadas como almacén-bar. Hoy, al igual que otros ejemplos de Buenos Aires como el Bar de Cao o el Miramar (ambos de San Cristóbal), mutaron su oferta hacia una propuesta gastronómica. Afortunadamente, al igual que éstos, lo que no se modificó es el ambiente almacenero acogedor que da ganas de pasar horas en su interior esperando la anécdota que le de sentido a la vida.

20130525_162703

La Giraldita abrió a principio de los ‘900 y es de suponer, por esos años y alejada del Centro, que habrá oficiado como pulpería de pueblo del interior. El espíritu lo sostiene. Tampoco hay que desestimarlo como lugar para tomarse un café. Que nadie le andará exigiendo cuentas si Ud. es un cafetero de principios. Eso sí, si en su ronda cae por Pocitos al mediodía o la noche, este lugar es inigualable.

20130525_160258

Lo recomiendo, programe en su visita a Montevideo una «parada táctica» en La Giraldita. Contrasta por oposición al entorno del pujante barrio. Es un remanso de campaña que lo relajará.

20130525_160037

Pueden hacerse amigos de La Giraldita en:

https://www.facebook.com/lagiralditapocitos

Montevideo Sur

20130525_113816

De los bares y cafés orientales, Montevideo Sur es de visita obligada y prioritaria. Ya desde su nombre destila misterio: «Montevideo» por todo el imaginario que provoca en la cabeza de un porteño, y «Sur» por asociación directa con un cuento de cuchilleros de Jorge Luis Borges. Y es exactamente así. Porque Montevideo Sur podría haber sido un bar/almacén de Adrogué (Prov. de Buenos Aires) o del arrabal del Palermo que conoció Borges en su juventud. Para mejor, está intacto. Situado en la esquina de Paraguay y Maldonado, su entorno, barrio Sur, lo envuelve de magia. Entrar en él es vivir el protagonismo de un cuento.

20130525_114141

Lola, su simpática dueña, lo atiende desde 1956 cuando llegó de La Coruña. Sirve el café en vasos. Como corresponde, Y sin que nadie, especialmente, se lo pida. Los parroquianos forman parte del inventario. Frecuentan el café desde hace años generando una dinámica amigable e integradora. Aunque la sea, nunca es la primera vez que se visita el Montevideo Sur. Para los amantes del café es como retornar al hogar paterno.

20130525_113829

De tan auténtico, se la ha utilizado de escenario en varias producciones audiovisuales. La última pertenece a la cerveza Patricia, célebre en el Uruguay, que recreó con algunas modificaciones, el culto a la amistad entre los jóvenes.

 

20130525_113703

Durante años fue frecuentado por periodistas y fotógrafos del los diarios La Mañana y El Diario. Hoy los «requeridos» (como los llama sonriendo Lola a los buscados por la ley) y los agentes de la policía (la seccional está enfrente) «brindan» en un mismo espacio «neutral». Por prudencia, no fueron fotografiados.

IMG_3710

Como pocos ejemplos a ambas orillas del Río de la Plata, visitar el Montevideo Sur es una obligación espiritual. Como entrar a uno de los grandes museos de occidente, pero este queda acá nomás, cerquita y sirve de espejo donde reflejarnos.