Hendricks vive en Buenos Aires

Dentro de los cafés al paso que abrieron en los últimos años, o de los pocas barras para tomarse uno de parado que quedan en Buenos Aires, el Hendrick’s es de los más logrados. Abrió sus puertas en 2010 en un pequeño espacio de la calle Suipacha 1161, entre Av. Santa Fe y Arenales. Es un local delicadamente puesto que sólo trabaja en horario de oficina: de 9 a 18 hs. Para los trabajadores de la zona es de visita diaria ineludible, y para los ocasionales transeúntes o turistas que recorren el barrio, un sitio para hacer un pequeño alto, cargar combustible premium y dejarse tentar por su exquisita boulangerie.

20130722_163649

El Café Hendrick’s está ubicado en un edificio histórico y su estética conversa con el entorno contribuyendo a la armonía del distinguido barrio. Felicitaciones por el logro. Muchas veces la tentación por hacerse notar o imponer un estilo contamina el ambiente logrando un efecto adverso. Menos es más. En este caso el más puede venir en forma de brownie con nuez, carrot cake o budín de banana. El café está a cargo de Román, reconocido barista entre sus fieles seguidores. Cuenta la simpática Julieta, tender del Hendrick’s, que los más fanáticos entran y ordenan un «café de Román». Será cuestión de repetir este código para experimentar el mismo placer de los parroquianos que lo eligen a diario. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Fotos que dicen/11

z5zSa54pEOPtiwFEeIV8dpaAHCUnjNrM8kolCO1d9_E

(Foto: Ana Luz Sanz)

 

“La civilización se pasó de rosca al dios dinero. Es una filosofía de exclusión de los viejos, una eutanasia cultural.”

Papa Francisco, homilía del 25 de julio, Río de Janeiro

 
«Entrar a un Starbucks en Buenos Aires es como ir a París y visitar Eurodisney. Las cosas en su lugar. Visitá nuestros cafés.»

Café contado, tuit del 20 de junio, Buenos Aires

Un café con Evita (Museo Evita)

Buenos Aires es  reconocida mundialmente como ciudad de cafés, pero, mucho más, como generadora de mitos. Quizá, el más reconocido en todo el mundo no tenía su espacio propio. Un lugar histórico y real. La ciudad se lo debía. Un Café de Evita. La casona está ubicada en una exclusiva zona del barrio de Palermo, Lafinur 2988, y es el actual Museo Evita.

museo

La Fundación de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón compró la residencia en 1948 para que funcionara el Hogar de Tránsito N°2. Este Hogar albergaba a las mujeres del interior del país que venían a Buenos Aires por problemas de salud, trabajo o vivienda. En 1955, cuando la Revolución Libertadora, el edificio fue intervenido y desactivado de sus tareas sociales. Recién en 1999 el decreto N°349 rescata al inmueble y lo declara «Sitio Histórico Nacional». Pocos años más tarde, a los 50 años de su fallecimiento, el 26 de julio de 2002, se inauguró el Museo Evita respetando las áreas que le dieron identidad y funcionalidad al Hogar. Sigue leyendo

El Grand Café

20130722_145955

El Grand Café tiene nombre de sitio centenario. En toda gran Capital existe un Grand Café. Extrañamente, Buenos Aires, siempre tan original, no tenía el suyo. Desde enero de 2013, en Basavilbaso 1340, entre Juncal y Av. del Libertador, Retiro, abrió sus puertas esta propuesta que remite a los espacios del D.U.M.B.O. (Down Under Manhattan Bridge Overpass) de Nueva York. El área conocida como Dumbo, en el barrio de Brooklyn, fue declarada Patrimonio Histórico en 2007. Es un rincón debajo del puente donde se instalaron numerosas galerías de arte y abrieron cafés y bares de diseño vanguardista. El Grand Café porteño también está en una zona muy próxima a galerías de arte, las que están sobre las calles Juncal y Arroyo. Sigue leyendo

Tango en Cafés

Los Laureles

(Café Los Laureles, Gral. Iriarte 2290, Barracas)

Una nota del diario Clarín informa que en varios Cafés de la ciudad han vuelto los shows de tango. En sus inicios, el tango se tocó en vivo (y bailó) en Cafés hasta que pasó a los grandes salones y teatros. Bienvenido sea el retorno… aunque como diría el gran Aníbal Troilo: Alguien me dijo una vez que yo me fui del barrio. ¿Cuándo? ¿Cuándo?… si siempre estoy llegando.

 

Ver nota completa:

http://www.clarin.com/ciudades/Ahora-tango-vuelve-barrio_0_960503994.html

Fotos que dicen/10

yo gato(Foto: Ana Luz Sanz)

De chiquilín te miraba de afuera
como a esas cosas que nunca se alcanzan…
La ñata contra el vidrio,
en un azul de frío,
que sólo fue después viviendo
igual al mío…
Como una escuela de todas las cosas,
ya de muchacho me diste entre asombros:
el cigarrillo,
la fe en mis sueños
y una esperanza de amor.

Cómo olvidarte en esta queja,
cafetín de Buenos Aires,
si sos lo único en la vida
que se pareció a mi vieja…
En tu mezcla milagrosa
de sabihondos y suicidas,
yo aprendí filosofía… dados… timba…
y la poesía cruel
de no pensar más en mí.

Me diste en oro un puñado de amigos,
que son los mismos que alientan mis horas:
(José, el de la quimera…
Marcial, que aún cree y espera…
y el flaco Abel que se nos fue
pero aún me guía….).
Sobre tus mesas que nunca preguntan
lloré una tarde el primer desengaño,
nací a las penas,
bebí mis años
y me entregué sin luchar

Cafetín de Buenos Aires (Enrique Santos Discépolo, 1948)

¿Cuáles son los Cafés más taquilleros del cine?

cafe seinfeld

El cine y la televisión han convertido en atracciones turísticas a Cafés que han trascendido las historias que se contaban en las películas. En algunos casos, incluso, provocando procesiones de fans hacia sitios inexistentes como el Central Perk de la serie Friends o el Café que reunía a Jerry Seinfeld con sus amigos: Elaine, George y Kramer que sí es real su fachada, pero el interior es bien diferente a lo que conocemos a través de la pantalla.

El blog Felicidad Café eligió cinco de los más famosos y taquilleros, y los juntó en la publicación cafeterías de película.

Cómo pedir un café en Buenos Aires

La Alahambra

Cada ciudad tiene sus costumbres y modos de tomar café. La terminología, incluso, varía según el país. En Buenos Aires nadie desconoce cómo preparar una «lágrima», pero es muy probable que en el resto de la América hispana el mozo se largue a llorar cuando la pidan. La revista Conexión Brando realizó un muy interesante estudio sobre cómo se hacen las distintas variedades de café porteño. La nota incluye un apreciado mapa con la ubicación de los Cafés Notables de la Ciudad.

La nota completa en el siguiente link:

http://www.conexionbrando.com/1383560