-«¿Nos tomamos un café?»
-«Dale, nos encontramos en la Pulpería del Cotorro.»
Este diálogo no pertenece al siglo XIX ni sucede en el interior de la provincia. Se produce a diario en Parque Patricios. La Pulpería del Cotorro queda en la esquina de las calles Pepirí y Pedro Chutro. Detrás del Parque, frente al Hospital Penna y al Churruca.
En lunfardo «cotorro» significa: lugar donde cobijarse, la pieza del conventillo, el hogar, habitación para citas amorosas. Todas estas acepciones son válidas. La Pulpería del cotorro es un sitio acogedor, ideal para declarar un amor. Del legal y, también, del otro. Sin embargo, el nombre proviene del seudónimo de Julián, su dueño, el verdadero cotorro.
La Pulpería cumple con todas las formalidades litúrgicas. Tiene fotos y posters de nuestra «santería» vernácula: Isabel Sarli, Gardel, Sandro, El Che, Diego… Y otros universales como Woody Allen y Bob Marley. La puesta en escena incluye miniaturas de nuestra infancia, una colección de teléfonos y tiras de historietas pegadas a la pared.
No hay razón para visitar un familiar o amigo en cualquiera de los hospitales (la Estación Hospitales de la línea de Subtes H queda a 200 mts) sin detenerse un rato en el «Cotorro». O si tenés una mascota la llevás a correr al Parque que está enfrente y después la atas al «palenque» de la esquina mientras te tomás un café.
La Pulpería, como su nombre sugiere, funciona a partir del mediodía a toda marcha ofreciendo un menú que despierta curiosidad. Los fans de su facebook superan los 23.000: http://www.facebook.com/pages/La-Pulperia-del-Cotorro/215179965184728?fref=ts y la costumbre del lugar incluye salir fotografiado junto a la pizarra de la vereda con las reflexiones diarias editadas por el Cotorro.
La calle Pepirí quedó inmortalizada en un tango «Mano cruel» con letra de Armando Tagini:
«Eras la piba mimada de la calle Pepirí,
la calle nunca olvidada donde yo te conocí.
Porque eras linda y buena,
un muchacho medio loco
te hizo reina del piropo
en un verso muy gentil»
Si están programando una cita amorosa no duden de la Pulpería. No se dejen llevar por el nombre. Lo recomiendo. El ambiente y la música los acompañarán. Parque Patricios es barrio y tango. La inspiración será su aliada.
Pingback: Un café de película ¿Las Violetas? No, más que eso, Las 3 Violetas | Café contado
Pingback: Imágenes paganas/1 | Café contado