Archivo de la etiqueta: Litto Nebbia
Rosmari
El último café contado (Café Saavedra) refirió a los bares próximos a las estaciones ferroviarias. Almagro es un barrio atravesado por el ferrocarril, sin embargo las vías circulan varios metros por debajo del nivel de la calle. Los cafés entonces duplican sus secretos porque al misterio del adiós que siembra el tren se le suma la magia de los puentes que remiten a ciudades milenarias de otros continentes. En la esquina de Lezica y Rawson se da esta combinación (poco común en una Buenos Aires plana con pocos desniveles). El resultado es Rosmari, un sitio que de haberlo conocido Jorge Luis Borges lo hubiese tomado como esquina rosada para un cuento de cuchilleros, o parador durante sus caminatas cuando avanzando desde el norte se adentraba en el sur de la ciudad. Nadie ignora que el Sur empieza del otro lado de Rivadavia. Dahlmann solía repetir que ello no es una convención y que quien atraviesa esa calle entra en un mundo más antiguo y más firme, «El sur» (1956).
Fotos que dicen/16
(Foto: Ana Luz Sanz)
Estoy muy solo y triste acá en este mundo abandonado
tengo una idea, es la de irme al lugar que yo más quiera
me falta algo para ir, pues caminando yo no puedo
construiré una balsa y me iré a naufragar.
Tengo que conseguir mucha madera.
Tengo que conseguir, de donde pueda.
Y cuando mi balsa este lista, partiré hacia la locura
con mi balsa yo me iré a naufragar.
La Balsa (Tanguito, hombre del Café La Perla del Once, 1967)
Fotos que dicen/15
(Foto: Café Plaza Dorrego desde el interior de Starbucks, Defensa y Humberto Primo, San Telmo)
«Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia: la verdadera historia, quien quiera oir que oiga.»
Quien quiera oir que oiga (Litto Nebbia, 1984)
«Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia: la verdadera historia de los Cafés de Buenos Aires, quien quiera saber que cruce de vereda.»
Café contado