Le Caravelle

Si existe un café en Buenos Aires que a través de su vidriera las vio todas, pero todas (esplendores, decadencias, finales de ciclo, rotación de vientos, marchas, contramarchas), las que nos pasaron en los últimos cincuenta años y que se mantuvo con inalterable entereza a los cambios inexorables de su entorno exterior, es Le Caravelle.

Fachada

Ph: Café contado

Le Caravelle queda en Lavalle 726, es un café de parado, no tiene mesas, es un reducto italiano en pleno centro de Buenos Aires. Abrió en 1962 e integra el listado de Cafés Notables de la Ciudad. Sus creadores deben haber palpitado el ritmo arterial de Lavalle cuando lo pensaron. A principios de la década del ’60, la calle Lavalle ya pedía peatonalidad a los gritos (la peatonal Florida recién sucedió en 1971). Cines, oficinas, cines, restaurantes, cines, subtes, y más cines, la tenían como EL destino de ocio para los porteños. En esa dinámica, un café al paso era el ideal. Todavía hoy, en horas pico (las gastronómicas), mantiene su energía febril. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Confitería Richmond, destino de notable

«A casi tres años de su cierre, el movimiento regresó al local de la Confitería Richmond, en Florida 468. La semana próxima allí abrirá un negocio multimarcas de indumentaria deportiva, que en su parte trasera también tendrá un bar. Desde hace algunos días, están limpiando el local y equipándolo con estanterías.»

cierre richmond

Lee la nota completa del Diario Clarín:

http://www.clarin.com/ciudades/final-reabren-Richmond-local-deportivo_0_1163283744.html#

 

The song remains the same

confiteria-richmond-1

(Foto: http://www.viagourmet.com)

Cuando manyés que a tu lado
se prueban la ropa
que vas a dejar…
Te acordarás de este otario
que un día, cansado,
¡se puso a ladrar!

Yira yira (E. S. Discépolo, 1930)

 

A dos años de su cierre, la confitería Richmond tendrá hoy un inusual movimiento: desde las 15, se rematará todo su patrimonio en la vereda de Florida al 400. Ayer fue la exhibición que continuará hoy por la mañana hasta la hora de la subasta. Entre los objetos a rematarse, hay siete heladeras comerciales, tres freezers, una cámara frigorífica, tres cocinas industriales, quince mesadas, 130 sillones tapizados en cuero, sesenta mesas de roble, once billares profesionales y cuatro pooles, mesitas de apoyo redondas, diez mesas con tableros de ajedrez,…

 

Lee la nota completa: http://www.larazon.com.ar/ciudad/Remataran-patrimonio-Confiteria-Richmond_0_522600058.html

 

Boston City (un Pasaje a BA por el valor de un café)

La «Güemes» es la primer Galería de Buenos Aires. Queda en Florida 165, entre Mitre y Perón. Inaugurada el 15 de diciembre de 1915, fue el edificio más alto de la ciudad hasta que levantaron el Barolo en la Av. de Mayo. La obra se la encargaron dos comerciantes salteños al arquitecto italiano Francisco Gianotti, el mismo de la Confitería El Molino.

Desde 1962 funciona en el interior del Pasaje el Café Boston City, uno de los Notables de Buenos Aires. Si bien tiene mesas, el Boston es, por esencia y distribución, un café de barra. De los pocos que quedan en la ciudad. Y hay que vivirlo como tal, de pie.

20130617_112515

El Boston es un café de charlas compartidas. El formato de la barra permite que se sostenga un monotema entre parroquianos. Situado en plena city financiera, el mejor horario para experimentarlo es al almuerzo cuando se llena de oficinistas de la zona que le imprimen una rotación y dinámica que no decae hasta bien pasado el mediodía. La agenda de temas es de actualidad pura: fútbol, policiales y política. Café con códigos de los de antes, primero se consume y después se le «dicta» lo ordenado al cajero. El azúcar no viene en sobrecitos. Sus habitués dominan la azucarera vertedora a gusto. Sigue leyendo