El espacio público porteño – (Uno menos)

Cerrado-Filippo-Santa-Callao-Fernando_CLAIMA20141207_0002_27

Café Filippo – Ph: Fernando de la Orden para Clarín.com

«Pienso en todo esto cuando veo, ahora, la esquina de Filippo empapelada de blanco. El bar cerró, como otros tantos más o menos emblemáticos. Y pienso, enseguida, cómo nuestra historia se construye en los bares. Un rasgo que define el gen porteño, que traspasa las fronteras geográficas y nos incluye en ese gentilicio a todos los ciudadanos del Area Metropolitana de Buenos Aires, es que las huellas de nuestras vidas van quedando marcada en los bares.»

Excelente y sentido testimonio sobre el cierre del Café Filippo, Av. Santa Fé y Callao. Lee la nota completa publicada en Clarin.com: El verdadero espacio público porteño – Exploraciones

Anuncio publicitario

Le Caravelle

Si existe un café en Buenos Aires que a través de su vidriera las vio todas, pero todas (esplendores, decadencias, finales de ciclo, rotación de vientos, marchas, contramarchas), las que nos pasaron en los últimos cincuenta años y que se mantuvo con inalterable entereza a los cambios inexorables de su entorno exterior, es Le Caravelle.

Fachada

Ph: Café contado

Le Caravelle queda en Lavalle 726, es un café de parado, no tiene mesas, es un reducto italiano en pleno centro de Buenos Aires. Abrió en 1962 e integra el listado de Cafés Notables de la Ciudad. Sus creadores deben haber palpitado el ritmo arterial de Lavalle cuando lo pensaron. A principios de la década del ’60, la calle Lavalle ya pedía peatonalidad a los gritos (la peatonal Florida recién sucedió en 1971). Cines, oficinas, cines, restaurantes, cines, subtes, y más cines, la tenían como EL destino de ocio para los porteños. En esa dinámica, un café al paso era el ideal. Todavía hoy, en horas pico (las gastronómicas), mantiene su energía febril. Sigue leyendo