La «Güemes» es la primer Galería de Buenos Aires. Queda en Florida 165, entre Mitre y Perón. Inaugurada el 15 de diciembre de 1915, fue el edificio más alto de la ciudad hasta que levantaron el Barolo en la Av. de Mayo. La obra se la encargaron dos comerciantes salteños al arquitecto italiano Francisco Gianotti, el mismo de la Confitería El Molino.
Desde 1962 funciona en el interior del Pasaje el Café Boston City, uno de los Notables de Buenos Aires. Si bien tiene mesas, el Boston es, por esencia y distribución, un café de barra. De los pocos que quedan en la ciudad. Y hay que vivirlo como tal, de pie.
El Boston es un café de charlas compartidas. El formato de la barra permite que se sostenga un monotema entre parroquianos. Situado en plena city financiera, el mejor horario para experimentarlo es al almuerzo cuando se llena de oficinistas de la zona que le imprimen una rotación y dinámica que no decae hasta bien pasado el mediodía. La agenda de temas es de actualidad pura: fútbol, policiales y política. Café con códigos de los de antes, primero se consume y después se le «dicta» lo ordenado al cajero. El azúcar no viene en sobrecitos. Sus habitués dominan la azucarera vertedora a gusto.
El otro horario atractivo para visitar el Boston City es a la salida del trabajo, como se le decía antes al actual after office. Allí el café hace un enroque con bebidas un poco más espirituosas. Es cierto que el ritmo decae, pero aumenta la magia del entorno. Aquella que inspiró a Julio Cortázar en su cuento El otro cielo cuando narra las vivencias de un agente de bolsa que atraviesa a diario el Pasaje y en su recorrido se transporta a la Galerie Vivienne de París.
Otros pasajeros ilustres de la Güemes fueron: Antoine de Saint-Exúpery (vivió en el sexto piso en el año 1931), Carlos Gardel (se presentó en su sala teatral en 1917), Pepe Biondi (también pasó por el teatro); en su interior se filmaron escenas de «Evita» de Alan Parker y «Gatica» de Favio. En la actualidad, en el sótano, donde fuera el teatro, funciona el Complejo Piazzolla Tango. También supo ser un cabaret otorgándole a la Galería el sugestivo nombre de Pasaje del Deseo. El Pasaje es de un valor patrimonial y arquitectónico de excelencia. Para más información (imperdible su Galería de Fotos) les dejo su link: http://www.galeriaguemes.com.ar/home.htm
El mirador del edificio puede ser visitado. La Dirección de Patrimonio e Instituto Histórico del Gobierno de la Ciudad realiza visitas (la vista de 360° a la ciudad es única) los 2dos y 4tos martes de cada mes. Las reservas se realizan con una semana de anticipación al 4339-1900 (al 99), int. 126 (de 9 a 13 hs) y 127 (de 13 a 20 hs).
En fin, un Café Notable, Gardel, Biondi, el autor de El Principito, Madonna, y Cortázar, quien concluye en su cuento: «…sólo sé que de a ratos perdidos me iba a caminar como consuelo por el Pasaje Güemes, mirando vagamente hacia arriba, tomando café y pensando con menos convicción en las tardes en que me había bastado vagar un rato sin rumbo fijo…». Una sobredosis de Buenos Aires al precio de un café.