Programación Día de los Cafés de Buenos Aires

PROGRAMACION CULTURAL EN BARES NOTABLES 2016

DIA DE LOS CAFES DE BUENOS AIRES. 26 de octubre

El 26 de octubre se celebra el día de los Cafés de Buenos Aires ya que en esa misma fecha de 1894 fue inaugurada la entrada por Avenida de Mayo 825 del histórico Café Tortoni.

 

-13:00 hs. La Flor de Barracas – Suárez 2095 – Barracas

ESTEBAN RIERA. Tango

Ganador del concurso Hugo del Carril, actúo junto a la Orquesta del Tango de Buenos Aires, también participo de festivales nacionales e internacionales. Trabajo junto a Raúl Garello, Atilio Stampone, Nésrtor Marconi y Osvaldo Berlingieri entre otros.

-19:00 hs. Café Montecarlo – Paraguay 5491 – Palermo

MARÍA DE LOS ÁNGELES LEDESMA. Folklore, música latinoamericana

María de los Ángeles y Marcos Di Paola abordarán un repertorio latinoamericano a través de los autores y ritmos fundamentales del continente. Anticiparán en el concierto temas de su nuevo disco. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Café Tortoni

A casi un año de comenzar este blog es momento de ocuparse del Gran Café Tortoni. En verdad, no lo hice antes porque es un café del cual queda poco por decir, mucho se sabe y es muy fácil encontrar información veraz. Pero, en fin, es como escribir sobre la cultura incaica y no mencionar Machu Picchu. Y «el público se renueva» diría una legendaria estrella del espectáculo vernáculo. Sobre todo, el público extranjero, de donde provienen muchos de los lectores. El Café Tortoni es el más viejo (aún funcionando) de Buenos Aires, data de 1858. El local daba sobre Rivadavia y recién cuando se construyó la Avenida de Mayo, un 26 de octubre de 1894, se inauguró su hoy tradicional puerta de ingreso (a la altura del 825) a través de la gran vía porteña. Esta fecha la adoptó la Legislatura de la Ciudad para celebrar el Día de los Cafés (ver https://cafecontado.com/promocion-2-x-4/)

20140319_102919

El nombre Tortoni homenajeaba a su homónimo de la ciudad de París que fuera creado después de la Revolución Francesa por un italiano, vendedor ambulante de helados, que lo hizo famoso y donde popularizó la «cassata». Describirlo es innecesario. Las fotos son elocuentes y la información gráfica abundante. Lo importante es lo que representa para todos los argentinos. Si en Buenos Aires el café es religión, el Café Tortoni es su Templo Mayor. Ingresar al Tortoni es como hacerlo a una Institución formadora de una cultura que trascendió generaciones («la escuela de todas las cosas» de Discépolo). Como las legendarias construcciones medievales de Universidades que se erigen orgullosas en ciudades milenarias. En su interior se hace difícil abstraerse del entorno. No hay modo de sostener una charla, por importante que sea, sin dejar de estar consciente del lugar donde se la está manteniendo. Definitivamente no. Uno está en el Tortoni y eso aporta su propio peso específico y simbólico. Sigue leyendo