Las 3 violetas. Un café de película.

20130516_111956

El Distrito Tecnológico, en este caso el barrio Parque Patricios, está renovando la zona sur de la ciudad. En su devenir, por contraste, comienzan a salir a la luz un sinnúmero de joyas patrimoniales expuestas en formato Cafés. Algo así como el descubrimiento arqueológico de pirámides. De algunos nos hemos ido ocupando en otras entradas como por ejemplo el Florencio Sánchez y El Cotorro.

Hoy le toca a Las 3 violetas. Don José Díaz, oriundo de La Coruña, se hizo cargo del «templo» en 1969. El café queda en la esquina de Uspallata y Labardén, donde hubo una lechería, justo enfrente del viejo mercado de aves y huevos (actual dependencias del Distrito Tecnológico). Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Darín, Francella y nuestra pasión por el café

Buenos Aires tiene un listado de 73 cafés Notables. Sin embargo, la tradición de ir al café lo excede largamente. Ocupa todo el territorio de la ciudad. Se expande por todos sus barrios. Para los porteños el café es un templo. Y cumple las funciones de tal. Se ingresa al templo para adorar a los dioses, meditar, confesarse; o para marcar una distinción entre el exterior superficial, capitalista e insensible, con el interior: profundo, humano e íntimo.

tortoni

Los templos (de la religión que sea) se construyen con imágenes que se veneran. Materiales reconocibles. En el café también. El piso en damero, las mesas de madera con sus sillas thonet, la barra de estaño, los banderines, un ventilador y las estampitas paganas.

Bar Devoto

Y así como para un creyente da igual la Capilla Sixtina que un altarcito en la ruta, igual sucede con los porteños y su café. Que puede no disponer de los materiales mencionados. No importa. Lo tenemos en nuestro imaginario y así lo vemos. Y puede ser un Notable como que apenas se note. Un café del bajofondo. Un tugurio.

20130503_155035

El vínculo entre Buenos Aires y sus cafés es fanáticamente religioso. Tanto que lo reconocieron con un Oscar en Hollywood. ¿Acaso no te acordás del «Secreto de tus ojos» cuando Francella explica la pasión por los comulgues cotidianos en su café preferido?