El Oro del Rhin

La historia de El Oro del Rhin no difiere de muchas otras de inmigrantes que vinieron al Río de la Plata escapando de la hambruna europea. Pero, a diferencia de los baristas que llegaban desde La Coruña, Asturias o Vigo, Hermann Stahl venía de Stuttgart donde había aprendido en la Escuela de Confiteros.

Los primeros trabajos de Hermann fueron en las famosas confiterías del Montevideo del por entonces: El Telégrafo y Moulin D’Or. Simultáneamente el joven alemán amasaba sus propias confituras que repartía casa por casa. Luego de abrir un primer local sobre la calle Sarandí al 281, en 1933, mudó confitería, fábrica y vivienda familiar a la ubicación actual: esquina de Colonia y Convención (Centro).

«Parece que la ópera wagneriana había pegado muy bien en mi bisabuelo ya que le puso a su hijo Siegried, en honor al héroe de la saga» nos cuenta Christian Stahl (bisnieto y nieto de los mencionados) sobre el motivo de la selección de  nombres en la vida de don Hermann.

20130523_122850

El Oro del Rhin funciona en la misma esquina desde hace 80 años y ese ya es suficiente motivo de visita. Pero, también tomarse un café en cualquiera de sus dos salones remonta a la belle epóque de una ciudad que supo tener, y casi que no sobreviven, grandes salones familiares.

sasalon

El Oro del Rhin siempre sostuvo una actitud progresista. Fue el primero en la ciudad en darle trabajo a mujeres para la atención del público. Hoy, con igual visión, han abierto nuevos locales incorporando librerías a su habitual oferta.

20130523_131047

Tomarse un café en El Oro del Rhin de Colonia y Convención es una parada ineludible en un recorrido montevideano. Recomiendo ingresar por el acceso de la esquina, la confitería, y deténgase unos segundos a ver pasar la historia del siglo XX de muchos de nuestros antepasados que vinieron al Río de la Plata a forjarse un destino.

Para más info de El Oro del Rhin:

http://www.orodelrhin.com.uy/wb/

 

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “El Oro del Rhin

  1. Excelente recuerdo de mi infancia. Allí se hacía la mejor torta de chocolate del mundo. El gateau de chocolate. Espero se siga haciendo. Una pregunta en determinado tiempo una de las calles no se llamaba De la Torre?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s