London City

ochava

London City, Montserrat – Ph: Café contado

Siempre me resultó extraño el hecho que la Plaza de Mayo no tuviera ningún café con grandes ventanales que mire hacia esta. Nuestros antecedentes españoles y el ejemplo de todas las plazas cívicas de todos los pueblos del país confirman que no hay plaza central sin café (en verdad, medio de refilón, está el Café Vieja Victoria, pero Uds. entienden a que me refiero). Es que hubo. En su momento los arcos de la Vieja Recova tenían cafés, bares y boliches. Y luego rodeando la Plaza hubo hoteles y confiterías (como el café del Hotel de Londres). Los gobiernos dictatoriales más el establecimiento de edificios públicos intentaron provocar el «vaciamiento» de la plaza de parroquianos que, en situación de ocio, pudieran alterar o conspirar contra el orden establecido (sospecho que fue esa la idea, pero no lo lograron). Es por eso que, sin ser un típico café de plaza, el primero que se me ocurre enumerar tomando Plaza de Mayo como Km 0, es la London City (Hotel de Londres, London City, como para dejar bien en claro el peso que tuvo la influencia británica en nuestra sociedad).

salón

London City, Montserrat – Ph: Café contado

La London es uno de los Cafés Notables de Buenos Aires. Está ubicada en la esquina de Perú y Avenida de Mayo, en la planta baja de un edificio contruido (y terminado hacia 1890) por Edwin Merry para la familia Ortíz Basualdo y luego vendido a la firma Gath y Chávez que lo utilizó como tienda luego de 1910. Recién a partir de 1954 la London comenzó a funcionar como café. La historia de la segunda mitad del siglo XX transcurrió delante de sus ventanales (aunque le quedó afuera el mítico 17 de Octubre o las convocatorias masivas de los primeros gobiernos de Perón). Sin embargo su referencia más célebre es la mención que Julio Cortázar hizo del café en Los Premios (1960). Cita que está debidamente reflejada en el interior del lugar.

la london

Hace un par de años se creyó que cerraba definitivamente sus puertas. La cadena Pertutti se hizo cargo de una nueva gestión y se temió por la preservación del patrimonio del lugar. La puesta en valor resultó impecable (para mí está más linda que nunca y la frecuento desde 1985). Rápidamente entendieron que la preservación del lugar (y el mantenimiento de su capital simbólico) era la mejor ecuación económica y fueron muy cuidadosos de no «contaminar» el espacio con el abuso de su imagen de marca. Para describir la tarea realizada prefiero que María Salazar, arquitecta del proyecto de remodelación, sea quien la describa.

La London siempre tuvo una dinámica muy activa en su interior. Es un café céntrico. Atiborrado de funcionarios públicos (sale mucho la «rosca»), legisladores, diputados, secretarios. Mucho antes de periodistas que trabajaban en el edificio lindero del Diario La Prensa (actual Ministerio de Cultura de la Ciudad). Es la primera parada obligada (o punto de partida) de un recorrido cafetero de excepción que la ciudad tiene todo a lo largo de la Avenida de Mayo (y adyacencias). Recorrerla y detenerse en sus cafés es una obligación formativa y académica de porteñidad.

Anuncio publicitario

5 pensamientos en “London City

  1. Un hermoso punto para los que somos asiduos y fanáticos del ritual porteño del café. Mea culpa mediante, no lo he conocido ni frecuentado antes de la remodelación.
    Pero es justo mencionar que desde esta nueva gestión el lugar ha quedado hermoso, la calidad de sus productos (no sólo el café si no también la gastronomía) es excelente y el ambiente es sumamente agradable, tanto para tomar un café al paso como para una merienda relajada al salir del trabajo.

  2. Con 81 años recién cumplidos y habiendo trabajado en «La Prensa» durante los años 50, recuerdo las escapadas a mitad de la tarde junto a compañeros del diario (tan jóvenes como yo o mayores) a la hora de la merienda, a pesar del comedor que había en el diario. Y no he olvidado cómo cuando llegaba «el mono» José María Gatica que ya nos «registraba» a algunos/as, especialmente luego de alguna pelea con Prada, pagaba la consumisión nuestra con su proverbial simpatía. Está bien remodelado, claro… pero ya no es lo que era… como todos… tampoco yo… jajjajjjaaaaaaaaa

  3. He escrito el comentario y abierto sesión. No pienso continuar por cuanto no lo creo necesario y si no les interesa me da igual. Nadie me quitará lo bailado por eso. Chau

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s