Café Tortoni

A casi un año de comenzar este blog es momento de ocuparse del Gran Café Tortoni. En verdad, no lo hice antes porque es un café del cual queda poco por decir, mucho se sabe y es muy fácil encontrar información veraz. Pero, en fin, es como escribir sobre la cultura incaica y no mencionar Machu Picchu. Y «el público se renueva» diría una legendaria estrella del espectáculo vernáculo. Sobre todo, el público extranjero, de donde provienen muchos de los lectores. El Café Tortoni es el más viejo (aún funcionando) de Buenos Aires, data de 1858. El local daba sobre Rivadavia y recién cuando se construyó la Avenida de Mayo, un 26 de octubre de 1894, se inauguró su hoy tradicional puerta de ingreso (a la altura del 825) a través de la gran vía porteña. Esta fecha la adoptó la Legislatura de la Ciudad para celebrar el Día de los Cafés (ver https://cafecontado.com/promocion-2-x-4/)

20140319_102919

El nombre Tortoni homenajeaba a su homónimo de la ciudad de París que fuera creado después de la Revolución Francesa por un italiano, vendedor ambulante de helados, que lo hizo famoso y donde popularizó la «cassata». Describirlo es innecesario. Las fotos son elocuentes y la información gráfica abundante. Lo importante es lo que representa para todos los argentinos. Si en Buenos Aires el café es religión, el Café Tortoni es su Templo Mayor. Ingresar al Tortoni es como hacerlo a una Institución formadora de una cultura que trascendió generaciones («la escuela de todas las cosas» de Discépolo). Como las legendarias construcciones medievales de Universidades que se erigen orgullosas en ciudades milenarias. En su interior se hace difícil abstraerse del entorno. No hay modo de sostener una charla, por importante que sea, sin dejar de estar consciente del lugar donde se la está manteniendo. Definitivamente no. Uno está en el Tortoni y eso aporta su propio peso específico y simbólico.

20140319_101734

20140319_101823

20140319_101937El Café Tortoni es nuestro gran patrimonio. Nos constituye. Somos todos. Alfonsina Storni, Benito Quinquela Martín, Carlos Gardel, Baldomero Fernández Moreno, Luigi Pirandello, Jorge Luis Borges, Federico García Lorca son solo algunos de los humildes parroquianos que lo frecuentaron y cargaron de sentido. El edificio, su mobiliario, el arte exhibido representa todo un imaginario cultural de una ciudad que dio y cobijó a los más importantes representantes de las artes y la filosofía de todo el mundo. La lista de personalidades es interminable y llega a nuestros días. Y aún cometiendo imperdonables injusticias me surge mencionar al genial Alejandro Dolina transmitiendo en vivo su programa «La venganza será terrible» desde el mismo sótano donde Quinquela armó su peña.

20140319_102621Que para el turista el Café Tortoni es un tópico impostergable en su recorrida por la ciudad es una obviedad que no debiera ni escribir, pero para nosotros, porteños, argentinos, devotos practicantes del café, aunque tengamos una parroquia barrial donde celebrar misa a diario la visita a nuestra Catedral Mayor es una celebración que debiéramos festejar más a menudo. Como recorrer sus salas y asistir a sus espectáculos. Así como se entra a un templo para sostener un diálogo íntimo y espiritual que nos aleje de la vida terrenal, lo mismo pasa ingresando al Tortoni con la diferencia de ser un santuario politeísta con imágenes de dioses paganos que cuelgan de todas sus paredes. Y cuando salgan al exterior no serán los mismos. Seguramente, mejores.

 

Más info:

http://www.cafetortoni.com.ar/

https://www.facebook.com/grancafetortoni

http://www.turismo.buenosaires.gob.ar/es/gastronomico/caf%C3%A9-tortoni

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “Café Tortoni

  1. Pingback: Save the Cisnes/4 | Café contado

  2. Pingback: Cafés por el piso/19 | Café contado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s