Me gusta ir al café porque ahí nunca se habla de cosas importantes. Siempre de pavadas. O, digamos, si uno tiene algo importante que hablar con un amigo (un problema de guita, un asunto de mujeres) se va con este amigo a otra mesa y ahí lo arregla. Cosa de no perturbar la liviandad del grupo. Al menos, siempre ha sido así la cosa en la «Mesa de los Galanes», tanto en «El Cairo» como en «La Sede», el paradero actual, el fondeadero. Entonces, usted termina de trabajar y está cansado. Cansado, fundamentalmente, de prestar atención. Porque, convengamos, ninguno de mis amigos de «El Cairo», han sido de ir a hombrear bolsas al puerto. Lo que cansa, he comprobado, es prestar atención. Y usted debe prestar atención si está haciendo un balance, un dibujo, una factura o un plano. Y eso cansa. Como hablar con alguien a quien usted no conoce mucho y, por eso mismo, no puede permitirse la libertad de bostezar en medio de la charla, o quedarse mirando como un idiota por la ventana hacia la calle. Por lo tanto, llega al boliche y quiere relajarse. Hablar pavadas, eso mismo. Me considero un defensor del «ocio no creativo», el ocio inútil, por el ocio mismo. El ocio ocioso. No entiendo porqué el ocio también debe ser utilitario.
Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Página/12
La Confitería del Molino
La recuperación de la Confitería del Molino nos expone a las decadencias que supimos concebir y refleja una imagen de lo que somos. Su reconstrucción generará revuelo y polvo. El que levantarían sus aspas si volviesen a funcionar. Este es el trailer del documental «Las aspas del Molino» del director Daniel Espinoza García próximo a estrenarse con imágenes y testimonios de la actualidad.
Más info:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/m2/10-2777-2014-09-01.html
La farsa de la Richmond
«La notable confitería reabre como una maqueta dentro de una tienda deportiva, incumpliendo la ley y el amparo. Lubertino denuncia penalmente al ministro Lombardi por incumplimiento de sus deberes.»
Por Sergio Kiernan para el suplemento M2 del diario Página/12
Lee la nota completa:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/m2/10-2772-2014-08-16.html
El Café Roma
«Todavía existe, inocente de toda modernidad y de todo vintage, el Bar Roma, de la esquina de Anchorena y San Luis. Con vidriera a la ochava, ocupando la planta baja de una PH de esas afrancesadas que una vez fueron el mismo tejido de la ciudad, el café mantiene sus ventanas a tijera, grandes puertas de buen hierro y vidrio, con sus rosetones intactos, verjas en doble diagonal, ligeramente curvos y con pimpollos en los cruces, y su último agregado, el anuncio a mano de letristas de licuados y milanesas.»
Así comienza su crónica el periodista Sergio Kiernan para el suplemento de arquitectura m2 del diario Página/12.
Lee la nota completa:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/m2/10-2717-2014-05-18.html
Más info sobre el Roma:
https://cafecontado.com/2013/06/10/jesus-renacio-y-se-hizo-romano/
Tom’s, el café de Seinfeld
«…el café, ese lugar de encuentro que reúne una cantidad de propiedades no explicitadas en ninguna descripción técnica, sino más bien en esas historias y emociones que de manera instantánea remiten al lugar donde ocurrieron.» dice Leonardo Ferri en «Un crisol bien neoyorquino» para el diario Página/12. La nota cuenta el documental que narra la historia del café de la serie Seinfeld.
Lee la nota completa:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-31219-2014-02-02.html