Almacén Julio

En Floresta, en pleno epicentro febril de comerciantes, manteros y vendedores ambulantes, en la esquina de Concordia y Aranguren, a una cuadra de la calle Avellaneda y dos de Cuenca, en una construcción de 1913 resiste heroico e inmutable el Almacén Julio (o de Don Julio).

20140711_105933Julio fue un inmigrante libanés de apellido Jalil, pero como a tantos otros no hispano parlantes llegados desde muy lejos entre la pronunciación y lo que los vecinos entendían le quedó «Julio». Su nombre real era Mohamed. Y también, como de costumbre, le decían “turco” siendo justamente de estos de quienes había escapado hacia tierras más amigables. En 1938 compró el local donde ya funcionaba uno de los tantos almacén-bar que tenía Buenos Aires. Con los años la normativa municipal los reconvirtió en almacenes. Don Julio vivió hasta 1983 y vio transmutar el barrio de comerciantes árabes y judíos hacia coreanos. Un auténtico combo multicultural. Lo que se mantuvo inalterable fue su almacén que lo continuó su segundo hijo a quien llamó como lo dictaba su historia de vida: Julio.

20140711_110042Desde 2011, la tercera generación Jalil, nietos de Don Mohamed, siguen al frente con la tradición familiar, pero incorporando al gran espacio para la clientela lo que antiguamente era una pieza aledaña y sumando mesas para tomar café o comer y, a  veces, escuchar recitar o cantar unos tangos.

20140711_110102No conocí el almacén antes de la modificación, pero puedo asegurar que si Leila (hija de Julio y nieta de Mohamed) no me lo contaba es imperceptible. El resto de la carpintería, estanterías, adornos, publicidades, son las originales y propias de la casa de una misma familia a la que no se la han hecho cambios significativos en 80 años.

20140711_110132Entrar al Almacén Julio a tomar algo o comer es un privilegio insospechado en una Buenos Aires de mutaciones permanentes. Los vecinos de Floresta tienen allí un auténtico templo de cultura barrial originaria. Y los que vayan de compras por la zona y no lo visiten se habrán perdido la oportunidad de entrar en la vida de uno de tantos inmigrantes que poblaron nuestra ciudad y que todo lo que tiene para contar lo preserva en su lugar, con los aportes lógicos para que además de las compras diarias de pan, fiambres, etc. se pueda pasar un rato acogedor sin puestas falaces o guiones poco creíbles.

Anuncio publicitario

4 pensamientos en “Almacén Julio

  1. queria dejar un comentario Don Julio Fallecio en el año 2009 y su esposa Fathima en el 2010 yo conoci a don Julio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s