Reabre el Bar Británico

bar-britanico

Ph: turismo.perfil.com

«El tradicional «Bar Británico», un café notable de la ciudad de Buenos Aires donde el fallecido escritor Ernesto Sábato se inspiró para escribir su novela “Sobre Héroes y Tumbas”, volverá a abrir sus puertas el lunes 10 de noviembre. “Se trata de un gran ícono de Buenos Aires”, dice Norberto Aznarez, quien administrará el local en el marco de un emprendimiento familiar, citado por la agencia Ansa.»

Lee la nota completa publicada en Turismo.Perfil.Com

Anuncio publicitario

Al final, el Británico no pudo aguantar y debió bajar la cortina

Interior-Abierto-Britanico-PEPE-MATEOS_CLAIMA20140816_0106_28

«Adiós a otro Bar Notable.El inquilino dijo que perdía plata y se fue. El lo había reabierto en 2008 cuando los dueños desalojaron a los tres gallegos que le habían dado identidad al local.»

Por Nora Sánchez para el diario Clarín.

Lee la nota completa:

http://www.clarin.com/ciudades/Britanico-aguantar-debio-bajar-cortina_0_1194480699.html

Café Defensa

Hay calles o avenidas que describen a un barrio entero por su alto capital simbólico. En el caso de San Telmo, es Defensa, una línea histórica que recorre el barrio sur de Buenos Aires desde Parque Lezama (donde algunos historiadores ubican el sitio de la 1° Fundación de la ciudad, la de Pedro de Mendoza en 1536) hasta Plaza de Mayo. Defensa, definitivamente, es una calle de cafés. En sus veredas se lucen algunos de los Notables (El Británico, Hipopótamo, Café Plaza Dorrego, Bar Seddón) y otros de los que apenas se notan. Entre estos últimos, uno de ellos es su bandera insignia: el Café Defensa.

DefensaLa calle Defensa debe su nombre en homenaje a la defensa de Buenos Aires en las invasiones inglesas de 1806 y 1807. Por este eje el ejército inglés llegó al centro de la ciudad desde el sur. Hoy es de visita ineludible para todos. Es el más importante reservorio histórico cultural de los movimientos sociales que sucedieron por estas pampas. El Café Defensa queda en la esquina de Defensa y Cochabamba. Data de 1930. Un ochentoso de aquellos. Tiene todo: mesas y sillas de madera, puertas vaivén con retiro, ventanas guillotina, banderines de fútbol (el más repetido, obviamente, es del Club Atlético San Telmo). Abre todos los días de 7 a 24. Y cuando digo todo los días, es tal cual, todos. Incluidos el 1° de enero, 1° de mayo y Navidad. Los turistas que recorran San Telmo ya no tienen que temer a los feriados, el Café Defensa los recibe todo el año. Sigue leyendo

Fotos que dicen/6

britanico_cafe

(Británico, Café Notable, Defensa y Brasil, San Telmo. Autor anónimo, si lo conocen háganlo saber)

 

Me acobardó la soledad y el miedo enorme de morir lejos de ti… ¡Qué ganas tuve de llorar sintiendo junto a mí la burla de la realidad! Y el corazón me suplicó que te buscara y que le diera tu querer… Me lo pedía el corazón y entonces te busqué creyéndote mi salvación…

Y ahora que estoy frente a ti parecemos, ya ves, dos extraños… Lección que por fin aprendí: ¡cómo cambian las cosas los años! Angustia de saber muertas ya la ilusión y la fe… Perdón si me ves lagrimear… ¡Los recuerdos me han hecho mal!

Palideció la luz del sol al escucharte fríamente conversar… Fue tan distinto nuestro amor y duele comprobar que todo, todo terminó. ¡Qué gran error volverte a ver para llevarme destrozado el corazón! Son mil fantasmas, al volver burlándose de mí, las horas de ese muerto ayer…

 

Como dos extraños (José María Contursi, 1940)