Café contado

El blog que cuenta los Cafés de Buenos Aires

Menú principal

Saltar al contenido.
  • El Café en Buenos Aires
  • Cafés Notables
  • Promoción 2 x 4
  • Mi tesis

Buscar

  • Canal RSS
  • Twitter
  • Facebook

Archivo de la etiqueta: La Nueva Andaluza

03/02/2016

buenos aires/17

La Nueva Andaluza, Villa Gral. Mitre - Ph: Café Contado

La Nueva Andaluza, Villa Gral. Mitre – Ph: Café Contado

La Nueva Andaluza, Camarones 1412, Villa Gral. Mitre

Share this:

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Correo electrónico
  • WhatsApp
  • Imprimir
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
  • Publicado en buenos aires
  • Etiquetado buenos aires, Café Notable, La Nueva Andaluza
  • Deja un comentario

Navegador de artículos

Café contado en Instagram

Filosofía barata y medialuna de grasa VI. Hoy: los paseos de Kant en senderos borgeanos. Link en BIO.
#filosofíabarataymedialunadegrasa
Calle Lavalle esquina Callao. Esquinas NE y SE. La foto mira hacia el río. Circa 1921. El edificio de dos plantas de la izquierda data de 1880 y es la precuela de @losgalgosbar. Fue residencia de la familia Lezama. La esquina fue alquilada a la empresa Singer. También hubo una farmacia. En la foto alcanza a leerse el nombre Fontova. Se cuenta que eran parientes de Horacio. En 1930, un
Domingo. Misa de 11.
Necesitaba renovar la estampita del Gauchito de mi billetera y la conseguí en la vereda de @birkincafe
@jisu.hg
Nueva tanda de cafés en vidrio. Identidad y relato. Tipografías. Tipologías. Tipos de cafés.
En mi última historia les hablé de Corrientes y Esmeralda. En la esquina SE el empresario Emilio Bieckert contrató al arquitecto alemán Fernando Moog para construir un hotel y un teatro. Moog levantó el Hotel Royal con entrada por Corrientes 782 y el teatro Odeón en Esmeralda 357, inaugurándose el conjunto en 1892. Foto1 postal de época. En la esquina del Hotel se alzaba el bar Royal Keller, años más tarde Confitería Cabildo, que contaba con un subsuelo en el que Enrique Lepage hizo la primera presentación cinematográfica en 1896. En la foto 2 (1892, año de apertura) se observa en primer lugar el Teatro Odeón y todo el conjunto edilicio. (Tuve la suerte de conocer el teatro, antes que lo demolieran en los ’90, cuando vi Drácula con puesta de Sergio Renán). Y en la foto 3, Makarius, 1964, la Confitería Cabildo.
Tienen todos una vuelta de café paga.
Por una cabeza. Sistema de medición que establece pertenencia rioplatense.
Poniéndome al día con literatura adeudada.
Días atrás me topé con la foto 1. Y ocurrió algo inexplicable. El registro fotográfico cuenta del ensanche de la calle Corrientes y, como se observa en el fondo, con el Obelisco en plena obra. Con este dato, la foto, que mira de este a oeste (del Bajo hacia arriba), debiera ser fechada en 1936. Lo curioso de la toma es la marquesina del Café Marzotto. Y a su izquierda la pizzería Las Cuartetas y más a la izquierda el viejo Cine Teatro Porteño (con su nombre escrito en forma de escalera ascendente). Y aún más a la izquierda se percibe la construcción del Teatro Ópera. Mayor confirmación imposible, la ubicación es Corrientes al 800, entre Esmeralda y Suipacha, del año 1936. El extraño suceso es que todas las fuentes consultadas (textos de Jorge Bossio, Roberto Peláez y Diego Ruiz) ubican al Marzotto en Corrientes al 1124 (actual Restaurant Revire), o sea, del otro lado de la 9 de Julio, entre Libertad y Cerrito. El Marzotto fue un reducto tanguero de excelencia. Como que Ástor Piazzolla estrenó su primera orquesta propia con Atilio Stampone en el piano. Intrigado con la sorprendente localización, encontré otra foto, la 2, de 1950, que en este caso mira desde el Obelisco hacia el Bajo. Ahora el Marzotto está reconvertido en un local de La Vascongada, Las Cuartetas siguen en su sitio, aunque modernizada y el Porteño continua inalterado. La foto muestra, además, en la esquina de Esmeralda, el viejo Hotel Royal que contuvo al famoso bar Royal Keller (lo que se ve es el Café Cabildo, pero ya contaré las transformaciones de esa esquina), y donde Raúl Scalabrini Ortíz situó al “hombre que está solo y espera”.

Un parroquiano servidor

Un parroquiano servidor

Un parroquiano servidor

Soy Carlos Cantini, gestor cultural, escritor, guionista. Si en Buenos Aires el Café es religión, ir al Café es como Misa y existe una parroquia en cada esquina. En Cafés estudié, leí, escribí y me enamoré. El Café es un ambiente más de nuestra casa. Ningún porteño se siente extraño en un Café. Están cargados de información que nos resulta familiar y abraza. Por eso los visito. Y lo cuento

Ver perfil completo →

Fotos de Café Contado

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguime en Facebook

Seguime en Facebook

Categorías

  • Barras bravas
  • buenos aires
  • Café + Arte
  • Café guaraní (Asunción)
  • Cafés "al otro lado del río" (Montevideo)
  • Cafés de Corrientes (On/Off)
  • Cafés de novela
  • Cafés del bajofondo
  • Cafés en vidrio
  • Cafés gourmet
  • Cafés Notables
  • Cafés por el piso
  • Cafefuertes porteños
  • Campaña "Save the Cisnes"
  • Crónica Café
  • Cuentos en cafés
  • El café en cine/video
  • Fotos que dicen
  • Hipótesis de café
  • Imágenes paganas
  • La (pre)historia de los cabarets de Buenos Aires, por Diego Ruiz
  • La (pre)historia de los cafés de Buenos Aires, por Diego Ruiz
  • Música de café (DJ Café contado)
  • Noticias de cafés
  • Varietades
  • Worldcoffees x bloggers

7 últimos posts 7

  • Filosofía barata y medialuna de grasa VI
  • Filosofía barata y medialuna de grasa V
  • Filosofía barata y medialuna de grasa IV
  • Filosofía barata y medialuna de grasa III
  • Filosofía barata y medialuna de grasa II
  • Filosofía barata y medialuna de grasa
  • Bar Roma. Abasto.

Tags de Café Contado

Abasto Almacén-Bar Almagro Aníbal Troilo Av. Corrientes Avenida Corrientes Balvanera Barracas Barras bravas Boedo buenos aires Cafetín de La Boca Café Café + Arte Café Notable Café Roma Cafés de Boedo Cafés de Buenos Aires Cafés del bajofondo Cafés en vidrio Cafés gourmet Cafés Notables Cafés por el piso Café Tortoni Calle Corrientes Carlos Gardel Casco histórico Celedonio Flores Cisnes Confitería del Molino Confitería Richmond Corrientes Corrientes On/Off Desde Boedo Diario Clarín Diario La Nación Diego Ruiz Distrito Tecnológico DJ Café contado Eduardo Arolas El Boliche de Roberto El coleccionista de cafés El Motivo El Progreso Enrique Cadícamo Enrique Santos Discépolo Florencio Sánchez Fotos que dicen Grupo Los Notables Homero Manzi Imágenes paganas Jorge Luis Borges La Boca La Embajada La Flor de Barracas Los 36 billares Los Galgos Luis Alberto Spinetta Margot Montevideo Montserrat Música de café Noticias de cafés Osvaldo Pugliese Palermo Parque Chacabuco Parque Patricios Piso original Puertas vaivén Retiro San Cristóbal San Nicolás San Telmo Tango Ventanas guillotina

Blogs que sigo

  • Café contado
  • La Flor de Barracas
  • La Panza Porteña
  • Hipermediaciones
  • Antigourmet
  • https://xbsas2.wordpress.com/
  • Cultura. Identidad. Patrimonio.
  • Natalia Penchas
  • The Urban Hunter Project

Entradas y Páginas Populares

  • Le Caravelle
    Le Caravelle
  • La Embajada
    La Embajada
  • Filosofía barata y medialuna de grasa VI
    Filosofía barata y medialuna de grasa VI
  • London City
    London City
  • Los cafés "elegantes"
    Los cafés "elegantes"
Follow Café contado on WordPress.com

Archivos

  • marzo 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • julio 2019
  • abril 2019
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Café contado

El blog que cuenta los Cafés de Buenos Aires

La Flor de Barracas

La Panza Porteña

A food lover's take on Buenos Aires

Hipermediaciones

Conversaciones sobre la comunicación digital interactiva

Antigourmet

El blog que cuenta los Cafés de Buenos Aires

https://xbsas2.wordpress.com/

El blog que cuenta los Cafés de Buenos Aires

Cultura. Identidad. Patrimonio.

Natalia Penchas

Cocina y fotografía

The Urban Hunter Project

El blog que cuenta los Cafés de Buenos Aires

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
    A %d blogueros les gusta esto: