Cafés a Caballito (2×1)

Caballito es uno de los barrios más grandes y poblados de Buenos Aires. Dispone de áreas muy comerciales de alto tránsito peatonal y consumo, y también de otras de casas bajas, tranquilas y señoriales. En ambos casos sus cafés responden a la demanda con locales de las más conocidas cadenas (nacionales e internacionales) o propuestas gourmet glamorosas e íntimas. Pero existe otra zona, menos vanidosa, donde en una misma intersección, Méndez de Andes y Neuquén, existen dos propuestas que se potencian y complementan: El Viejo Buzón y Wilde. 2 x1. Café a Caballito.

1397052770826Como reza su página de Facebook, El Viejo Buzón es un pedazo de «tablón» en Caballito. La cancha de Ferro queda a unas pocas cuadras y los hinchas, jugadores y ex-jugadores ocupan las mesas de este café como si fuera una extensión del Club. Cacho Saccardi, el Beto Márcico, Carlos Timoteo Griguol, como también Alejandro Apo, fueron y son parroquianos de rutina. El lugar debe su nombre al buzón del Correo Argentino que se luce en la vereda. En sus comienzos supo ser una panadería, luego almacén y continuó convocando a los vecinos a las mesas de café y bebidas espirituosas por la noche. En 1993 la Legislatura porteña lo nombró «Esquina Histórica de Buenos Aires». En su interior funciona la Radio Conectividad (www.radioconectividad.com.ar). El Viejo Buzón sirvió de escenografía para filmar películas (Ciudad en Celo) y series de televisión (Los sónicos) por su auténtico carácter barrial. Hoy es un Café/Pub con una variada propuesta artística nocturna. Sigue leyendo

Anuncio publicitario