La Puerto Rico

Dentro del listado oficial de Cafés Notables de Buenos Aires, La Puerto Rico ocupa un lugar de privilegio. Su ubicación en el Casco Histórico y su cercanía con diversos sitios de interés lo colocan en un podio de los cafés que ningún porteño puede desconocer y todo turista debe visitar. Particularmente es uno de mis preferidos porque lo he frecuentado a diario durante muchos años trabajando por la zona. Originalmente, desde 1887, el local estaba sobre la calle Perú entre Alsina y Moreno. Don Gumersindo Cabedo, su fundador, lo bautizó de esta manera recordando su paso por Puerto Rico. El local actual, en Alsina 416, abrió sus puertas en 1925.

La Puerto Rico

20130712_122539El mobiliario de La Puerto Rico es de excepción. El salón es muy amplio, con alrededor de 70 mesas con tapas de mozaico granítico negro y el nombre incrustado en estaño. Las bases de las mesas, sillas y boiserie (alcanza los dos metros de altura) son todas en madera.

20130712_134902

 

El patrimonio material de La Puerto Rico se completa de espejos biselados, el piso original con motivos caribeños, y su puerta de doble hoja de ingreso. No falta, por supuesto, la concebida foto de Carlos Gardel, un cuadro con motivos de Quinquela Martín y un homenaje a Enrique Cadícamo, habitué del lugar. Cadícamo vivió hasta los 99 años, casi todo el siglo XX. Nació en 1900. Es decir, fue contemporáneo, amigo, poeta y compinche de todos los tangueros que se puedan memorizar. Y, con seguridad, quien lo visitó más años.

La Puerto Rico está situada a 150 mts de la Plaza de Mayo. Saliendo del Café hacia la izquierda, en la esquina de Alsina y Bolivar, se encuentra San Ignacio, la iglesia más antigua que se conserva en Buenos Aires (inaugurada. en 1722) y puerta de entrada a la Manzana de las Luces. En la esquina de enfrente La Librería del Colegio o de Ávila, es uno de los comercios más viejos que no han modificado su rubro. Sus ejemplares de viejo son una maravilla. No se pierdan de recorrer el sótano. Entre sus clientes lectores se encontraban  Bartolomé Mitre, Domingo Sarmiento y Nicolás Avellaneda y los escritores Leopoldo Lugones, Roberto Arlt, Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Victoria Ocampo, quienes, cumplida la compra de libros, se habrán tomado más de un café en La Puerto Rico. En la esquina en diagonal a San Ignacio, se encontraba en épocas coloniales el Café de Marco, célebre por ser el lugar donde los patriotas de 1810 se juntaban a conspirar contra el Virrey.

Saliendo del Café hacia la derecha, en la esquina de Alsina y Defensa, está la Basílica y Convento de San Francisco. Y en la esquina de enfrente, lindante con el Café, el Museo de la Ciudad. ¡Turistas que recorren la ciudad a pie, no hay modo que no visiten La Puerto Rico porque, en cualquier caso, como mucho, van a pasar a escasos 50 mts yendo o viniendo hacia San Telmo o recorriendo el Casco Histórico!

Sin embargo, es el patrimonio intangible lo que hace incomparable a este Café Notable. A los mencionados personajes podemos agregarles como parroquianos fieles a José Ingenieros, Paul Groussac, Arturo Capdevilla y Rafael Obligado. También sus mesas sirvieron de patio cerrado a los alumnos del Colegio Nacional Buenos Aires. Escenas de la película «Las cosas del querer 2» de Jaime Chávarri se filmaron en su salón. 

Durante mi última visita no dejó de sonar por los parlantes, a modo de caricia, la voz del Polaco Goyeneche. Y fue cuando me estaba por retirar que la adorable Esther, atenta a todo lo que sucede en el salón, me dio el último gran dato. Durante años, todas las mañanas, a las 7.15, un personaje por entonces no tan relevante, ocupaba la misma silla de la misma mesa y esperaba a la mujer de la limpieza de la Basílica de San Francisco para invitarle el desayuno, era el actual Papa Francisco y esta era su lugar…

20130712_134402

Más info:

http://www.lapuertoricocafe.com.ar/

http://www.facebook.com/lapuertorico

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “La Puerto Rico

  1. Pingback: Cafés en vidrio/3 | Café contado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s