Café contado

El blog que cuenta los Cafés de Buenos Aires

Menú principal

Saltar al contenido.
  • El Café en Buenos Aires
  • Cafés Notables
  • Promoción 2 x 4
  • Mi tesis

Buscar

  • Canal RSS
  • Twitter
  • Facebook

Archivo de la etiqueta: Soledad Villamil

14/12/2014

La canción y el poema – Soledad Villamil

Share this:

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Correo electrónico
  • WhatsApp
  • Imprimir
  • Más
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
  • Publicado en Música de café (DJ Café contado)
  • Etiquetado DJ Café contado, Música de café, Soledad Villamil
  • Deja un comentario

Navegador de artículos

Café contado en Instagram

Hoy retrocedemos muchos años para atrás. Hasta 1608. A 28 años de la 2° Fundación de Garay. Vamos a recordar a la Pulpería La Portuguesa, de Pedro Luys, ubicada en las afueras de la aldea rural que era Buenos Aires (cuyo nombre correcto era Trinidad). El poblado tenía 800 "vecinos" entre criollos, españoles y portugueses. Contando aborígenes, mestizos y negros, alcanzaban los 2500 almas. El límite sur era la actual Independencia; al norte, la calle Corrientes; al este, el río; y al oeste, las actuales Salta y Libertad.
No se suspende por lluvia.
#Repost @soycarloscantini
De los pocos rincones en pie que hacían que Buenos Aires ostentase la calificación de La París de Sudamérica, la década del ’60 (s.XX) albergaba dos: el Pasaje Seaver y la calle Tres Sargentos. Dos lugares que recordaban al París de la bohemia. El Seaver desapareció con la extensión de la 9 de Julio. Tres Sargentos aun existe aunque con modificaciones. Por entonces era una callejuela
Con “Filosofía barata y medialuna de grasa” pongo en juego distintos activos. El primero es un homenaje a Charly García en su obra “Filosofía barata y zapatos de goma” (1990). Reescribo el título para ajustarlo a mis visitas diarias (Misa de 11) a cafés. Pero también recuerdo a otro popular flaco: Enrique Santos Discépolo cuando escribió los versos: Yo aprendí filosofía, dados, timba y la poesía cruel de no pensar más en mí... en la célebre letra de “Cafetín de Buenos Aires”.
Hubo un tiempo que fue tuerca. Cuando el TC saltó de sus seguidores habituales y publicaciones especializadas a las tapas de revistas mundanas. A mediados de los ’60 (s. XX) una nueva generación de pilotos tomó asiento y se catapultó a la fama en Buenos Aires. Eran todos estancieros. “Charles” Menditeguy, Rolando “Rolo” de Alzaga, Juan Manuel “Manuco” Bordeu, Alberto “Larry” Rodríguez Larreta, Eduardo “Tuqui” Casá, Gastón Perkins, Eduardo Rodríguez Canedo, Ricardo José Bonanno, Andrea Vianini, Carmelo Galbato. Se juntaban todos en el Bar 05, Paraná 1209 (donde hoy funciona una sucursal de Los Inmortales). De estos muchachos nació el mito de los Playboys que venían a revitalizar el Turismo Carretera. Entrar en ese círculo era muy complicado. Y sentarse a su mesa un privilegio de pocos. Se reunían pasado el mediodía y podían estar horas contando anécdotas o confesándose secretos de manejo. A la noche partían todos hacia Mau-Mau donde Julio Fraga, famoso y severo portero de la boite, les tenía reservada su mesa. Un mensuario de la época, llamado Sport, los describió en una nota titulada “Cómo llegar a ser playboy”, decía: Ahora le tengo que explicar cómo deberá andar vestidito. De noche traje azul cruzado, de alpaca inglesa, camisa de voile rosa claro, corbata azul de Félix, mocasines negros a medida, gemelos de Cartier, un buen Rolex, encendedor a gas Dupont y colonia Taba o Mustache
AVISO A EMPRESAS RADICADAS EN CABA. NO ES UN PEDIDO DE DINERO. SÓLO PARA QUE DERIVEN EL PAGO DE SUS IMPUESTOS (IIBB) A PROYECTOS CULTURALES.
En 1866 Buenos Aires no era la Capital Federal ni tenía sus límites actuales. Flores y Belgrano eran dos pueblos alejados. Bartolomé Mitre era el presidente. Y el país estaba embarcado, en Alianza con el Brasil y Uruguay, en una guerra sin sentido, y desigual, contra Paraguay. La ciudad mantenía la cuadrícula diseñada por Juan de Garay. La Avenida de Mayo llegó treinta años después. Y las Diagonales, el Obelisco y la apertura de la 9 de Julio setenta años más tarde. En el mismo 1866 un grupo de estancieros (José Martínez de Hoz, Eduardo Olivera, Francisco Madero, Mariano Casares, George Temperley, Leonardo Pereyra) crearon la Sociedad Rural Argentina. Otro grupo de pertenencia, en este caso franceses, constituyeron el Club Francés. Y lo hicieron en el Café Malakoff. (Luego tuvieron sede en Rivadavia al 600 hasta la actual en Rodríguez Peña 1832).
Filosofía barata y medialuna de grasa VII. Hoy: maneras de hacer mundos. O cafés.
Misa de 11.
La Confitería del Gas data de 1857. Algunos la ubican ya en 1850. En una Buenos Aires gobernada por Rosas. Era una de las más viejas de la ciudad. Se disputaban con el Tortoni la clientela elegante y de clase alta. Pertenecía a la familia Roverano (los mismos del Pasaje en Av. De Mayo). Los
Ástor Piazzolla.

Un parroquiano servidor

Carlos Cantini

Carlos Cantini

Soy Carlos Cantini, gestor cultural, escritor, guionista. Si la patria se hizo a caballo, la historia se escribió en cafés. En cafés estudié, leí, escribí y me enamoré. El café es mi patria ambulante. Ningún porteño se siente extraño en un café. Están cargados de información que nos resulta familiar y abraza. Por eso los visito. Y lo cuento.

Ver perfil completo →

Fotos de Café Contado

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguime en Facebook

Seguime en Facebook

Categorías

  • Barras bravas
  • buenos aires
  • Café + Arte
  • Café guaraní (Asunción)
  • Cafés "al otro lado del río" (Montevideo)
  • Cafés de Corrientes (On/Off)
  • Cafés de novela
  • Cafés del bajofondo
  • Cafés en vidrio
  • Cafés gourmet
  • Cafés Notables
  • Cafés por el piso
  • Cafefuertes porteños
  • Campaña "Save the Cisnes"
  • Crónica Café
  • Cuentos en cafés
  • El café en cine/video
  • Fotos que dicen
  • Hipótesis de café
  • Imágenes paganas
  • La (pre)historia de los cabarets de Buenos Aires, por Diego Ruiz
  • La (pre)historia de los cafés de Buenos Aires, por Diego Ruiz
  • Música de café (DJ Café contado)
  • Noticias de cafés
  • Varietades
  • Worldcoffees x bloggers

7 últimos posts 7

  • Filosofía barata y medialuna de grasa VII
  • Filosofía barata y medialuna de grasa VI
  • Filosofía barata y medialuna de grasa V
  • Filosofía barata y medialuna de grasa IV
  • Filosofía barata y medialuna de grasa III
  • Filosofía barata y medialuna de grasa II
  • Filosofía barata y medialuna de grasa

Tags de Café Contado

Abasto Almacén-Bar Almagro Aníbal Troilo Av. Corrientes Avenida Corrientes Balvanera Barracas Barras bravas Boedo buenos aires Cafetín de La Boca Café Café + Arte Café Notable Café Roma Cafés de Boedo Cafés de Buenos Aires Cafés del bajofondo Cafés en vidrio Cafés gourmet Cafés Notables Cafés por el piso Café Tortoni Calle Corrientes Carlos Gardel Casco histórico Celedonio Flores Cisnes Confitería del Molino Confitería Richmond Corrientes Corrientes On/Off Desde Boedo Diario Clarín Diario La Nación Diego Ruiz Distrito Tecnológico DJ Café contado Eduardo Arolas El Boliche de Roberto El coleccionista de cafés El Motivo El Progreso Enrique Cadícamo Enrique Santos Discépolo Florencio Sánchez Fotos que dicen Grupo Los Notables Homero Manzi Imágenes paganas Jorge Luis Borges La Boca La Embajada La Flor de Barracas Los 36 billares Los Galgos Luis Alberto Spinetta Margot Montevideo Montserrat Música de café Noticias de cafés Osvaldo Pugliese Palermo Parque Chacabuco Parque Patricios Piso original Puertas vaivén Retiro San Cristóbal San Nicolás San Telmo Tango Ventanas guillotina

Blogs que sigo

  • Café contado
  • La Flor de Barracas
  • La Panza Porteña
  • Hipermediaciones
  • Antigourmet
  • https://xbsas2.wordpress.com/
  • Cultura. Identidad. Patrimonio.
  • Natalia Penchas
  • The Urban Hunter Project

Entradas y Páginas Populares

  • London City
    London City
  • Café Margot
    Café Margot
  • Filosofía barata y medialuna de grasa VII
    Filosofía barata y medialuna de grasa VII
  • Bar Celta
    Bar Celta
  • Montevideo Sur
    Montevideo Sur
Follow Café contado on WordPress.com

Archivos

  • marzo 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • julio 2019
  • abril 2019
  • octubre 2017
  • agosto 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • mayo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
Blog de WordPress.com.
Café contado

El blog que cuenta los Cafés de Buenos Aires

La Flor de Barracas

La Panza Porteña

A food lover's take on Buenos Aires

Hipermediaciones

Conversaciones sobre la comunicación digital interactiva

Antigourmet

El blog que cuenta los Cafés de Buenos Aires

https://xbsas2.wordpress.com/

El blog que cuenta los Cafés de Buenos Aires

Cultura. Identidad. Patrimonio.

Natalia Penchas

Cocina y fotografía

The Urban Hunter Project

El blog que cuenta los Cafés de Buenos Aires

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
    A <span>%d</span> blogueros les gusta esto: